Es oficial la convocatoria al Consejo del Salario: cuándo es y a cuánto se iría el mínimo
La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial. Además, debatirán cuáles serán los pisos mínimos y máximos para las prestaciones otorgadas por desempleo.
Luego de que el Gobierno pusiera fecha para la próxima reunión del Consejo del Salario la sesión plenaria se oficializó este viernes por medio de una publicación en el Boletín Oficial.
Será el 19 de diciembre para actualizar el monto correspondiente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Además, los participantes debatirán cuáles serán los pisos mínimos y máximos para las prestaciones otorgadas por desempleo.
Se trata de una instancia clave para definir los nuevos pisos salariales. Es que impactaría directamente en la situación económica de millones de trabajadores registrados y de beneficiarios de los programas sociales que estén vinculados a los índices que se pondrán en discusión.
La próxima reunión del Consejo del Salario
"Convócase a los integrantes del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, a reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 19 de diciembre de 2024, a las 16.30 horas, mediante plataforma virtual", ratificaron en la resolución 15/2024 emitida por la presidente de la comisión.
Además, se estableció una segunda sesión a las 18.00 horas para tratar los montos relacionados con las prestaciones por desempleo.
Según el texto oficial, habrá dos consejeros presentes por cada sector que estarán encargados de firmar el acta de la orden del día. La titular de la cartera designó a la doctora Alexandra Biasutti como presidente alterno del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil y como presidente de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo.
En la jornada también estarán presentes los representantes de la Secretaría de Trabajo, del sector empresarial y los referentes de los sindicatos.
De cuánto es el SMVM
El salario mínimo mensual para los trabajadores que cumplían una jornada completa se había fijado en $ 271.571,22 y en $ 1357,86 por hora para los empleados que ofrecían servicios por jornada.
Estos montos habían sido fijados por el Gobierno nacional, tras pactar una serie de incrementos escalonados entre julio y octubre por no haberse llegado a un acuerdo a mediados de este año.
Prestaciones por desempleo
En cuanto a las prestaciones por desempleo, corrieron la misma suerte, por lo que el total mínimo que se percibió fue de $ 153.785,61 y el máximo escaló hasta los $ 271.571,22.
Previo a esto, el consejo había determinado que la suma a percibir debía ser equivalente al 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual que había cobrado el trabajador durante sus últimos seis meses de trabajo. Asimismo, plantearon que no podían ser inferiores al 50% del SMVM vigente, ni superior al 100% del mismo índice.
Qué es el SMVM
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es una figura que funciona como parámetro para determinar cuál debería ser la remuneración mínima que debe percibir un trabajador por su jornada laboral completa, independientemente de su categoría o modalidad de contratación.
Se trata de un derecho garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que establece que el trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador "un salario mínimo, vital y móvil".
Compartí tus comentarios