En esta noticia

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos vigente para el mes de noviembre y ya realiza las transferencias de los bonos para embarazadas, jubilados y pensionados, niños y niñas y otros grupos particulares.

La última implementación realizada por el órgano presidido por Fernanda Raverta fue la implementación de un Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos de dos cuotas de $ 22.500 en noviembre y diciembre.

De manera complementaria, ANSES anunció la activación del aumento del 15,62% que impactará directamente en los haberes de las asignaciones familiares del SUAF, según anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del organismo previsional.

La actualización corresponde a lo que se indica en la Ley de Movilidad Jubilatoria, que incrementa los ingresos de más de 17 millones de argentinos. Además, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) también serán alcanzadas por la suba, y seguirán vigentes los extras a los que pueden acceder.

BONO ANSES DE $ 11.000 con extra A PARTIR DEL martes

Mientras tanto, sin la actualización, los beneficiarios específicos de la Asignación Universal por Embarazo seguirán cobrando a partir del próximo martes el monto de hasta $ 11.000, cobro al cual es posible añadirle un extra por la percepción de otro programa complementario.

Cómo cobrar el bono de hasta $ 11.000 con el extra

ASIGNACIÓN POR EMBARAZO ANSES: ¿CUÁNDO COBRO EN NOVIEMBRE 2022?

  • DNI terminados en 0: jueves 10 de noviembre (otorgado)
  • DNI terminados en 1: viernes 11 de noviembre (otorgado)
  • DNI terminados en 2: lunes 14 de noviembre (otorgado)
  • DNI terminados en 3: martes 15 de noviembre (otorgado)
  • DNI terminados en 4: miércoles 16 de noviembre (otorgado)
  • DNI terminados en 5: jueves 17 de noviembre (otorgado)
  • DNI terminados en 6: viernes 18 de noviembre
  • DNI terminados en 7: martes 22 de noviembre
  • DNI terminados en 8: miércoles 23 de noviembre
  • DNI terminados en 9: jueves 24 de noviembre

Asignación por embarazo: a quiénes les corresponde

  • Personas gestantes desocupadas
  • Personas trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo)
  • Monotributistas sociales
  • Trabajadoras de casas particulares registradas
  • Personas inscriptas en Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo

Cuáles son los requisitos para obtener la asignación por embarazo

  • Tener un embarazo de 12 semanas o más.
  • Ser argentina o naturalizada y tener DNI. Si sos extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
  • Estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social (solo para desocupadas o trabajadoras informales).

Asignación por embarazo: de cuánto es el monto

Los montos de la Asignación por embarazo aumentan cada tres meses por la nueva Ley de Movilidad. Este variará en diciembre con el incremento de 15,62% anunciado recientemente por Sergio Massa y Fernanda Raverta.

Hasta ahora rigen estos valores:

AsignaciónTotal (General) *180% (Gral)20% (Gral)Total (Zona 1) *280% (Z1)20% (Z1)
Embarazo8.4716776,801694,2011.0138.810,402.202,60
  • *1: Del monto total el 80% se cobra mensualmente y el 20% restante de forma anual con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.
  • *2: Personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.

BONO ANSES DE HASTA $ 11.000: CÓMO COBRAR EL EXTRA

En el marco del Plan 1000 días, ANSES implementó el Complemento Leche con el objetivo de asegurar la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de las personas gestantes durante el embarazo, así como para sus hijas e hijos, hasta el mes que cumplen los 3 años.

Este les corresponde a los titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social. El programa consiste en un monto mensual de $920 que se deposita en la misma fecha y cuenta en la que cobras tu Asignación. El monto también se actualiza trimestralmente a través de la Ley de Movilidad.

Asignación por embarazo: qué documentación se necesita