En esta noticia

Argentina quedó en el noveno puesto en los billetes de menor valor en dólares de Sudamérica. Pese a la implementación del papel de $ 20.000, este billete equivale a cerca de u$s 17 y se posiciona muy por detrás en el ranking de los países vecinos.

De esta manera, muchos argentinos se preguntan sobre cuándo el Gobierno lanzará el de $ 50.000. Durante los inicios del mandato de Javier Milei, se especuló con que este billete se pondría en circulación. Sin embargo, aún no hay novedades sobre si esta denominación saldrá a la calle en el corto plazo.

Billetes: cuánto vale en dólares el de $ 20.000 y cómo se ubica en la región

El ranking de monedas sudamericanas sirve para hacer un análisis de cómo se vienen desarrollando las economías. De esta manera, la lista quedó conformada de la siguiente manera:

PaísBillete de máxima denominaciónValor en u$s
Venezuela100 bolívares2,56
Surinam200 dólares surinamés5,8
Guyana2.000 dólar guyanés9,67
Paraguay100.000 guaraníes13,33
Argentina20.000 pesos argentinos16,67
Chile20.000 pesos chilenos21,12
Colombia100.000 pesos colombianos23,98
Bolivia200 bolivianos28,99
Brasil200 reales34,97
Uruguay2.000 pesos uruguayos47,41
Perú200 soles peruanos54,5
Ecuador100 dólares americanos100 dólares

Billete de $ 50.000: qué se sabe hasta el momento

Frente al actual valor del billete argentino frente a los demás países de Sudamérica, muchos argentinos se preguntan sobre si el Gobierno tiene decidido poner en circulación el de $ 50.000.

A finales de 2023, tras la asunción del nuevo Gobierno, se especulaba con que el Gobierno emitiera, además de los billetes de $ 20.000, los de $ 50.000.

Por el momento existen unos 230 millones de billetes de $ 20.000, 900 millones de papeles por un valor de $ 10.000 y 5.425 millones de $ 1.000, los cuales comprenden cerca del 50% de la circulación total.