En esta noticia

En un nuevo tramo de la paritaria entre los docentes porteños y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Ministerio de Educación anunció hoy que otorgaría a los docentes un 17% que se sumará a los aumentos ya acordados y que alcanzaría el 85% en lo que va del año.

Este porcentaje aún se encuentra por debajo de la inflación prevista para este año que es del 100% según relevó el Banco Central, pero si se le suma el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) el aumento alcanzará un 91,06% para 2022.

En mayo los gremios docentes habían cerrado una paritaria del 60% que se pagaría en siete cuotas que alcanzarían hasta noviembre, pero estas sumas se revisaron por la fuerte suba de precios y ahora se aplicará este adicional para intentar no perder poder adquisitivo.

Los nuevos porcentajes harán que el sueldo de bolsillo para un maestro de grado de jornada simple sin antigüedad alcanzará los $ 105.444 netos en diciembre, mientras que el de jornada completa sin antigüedad se incrementará a $210.888 netos.

Paritaria de docentes porteños: qué aumentos habrá en el sueldo

La mayoría de los gremios fijan nuevas pautas salariales y ajustes en las paritarias de principios de año por los fuertes incrementos de precios que alcanzaron el 56,4% hasta agosto y un 78,5% en la medición interanual, porcentajes que casi ningún acuerdo cubría, pero sobre las que se pusieron cláusulas de revisión y gatillo.

Este porcentaje del 17% se suma al acordado en septiembre, cuando se fijó un incremento del 8%, algo que los gremios habían catalogado de "insuficiente", pero que ahora se acordó complementar con un nuevo incremento.

Cómo quedarán los aumentos

Con los aumentos fijados en mayo más el incremento de septiembre en dos tramos, los porcentajes que faltan hasta fin de año son:

  • 18% a partir del 1° de octubre
  • 15,5% a partir del 1° de noviembre
  • 5% a partir del 1° de diciembre

El Ministerio de Educación porteño que encabeza Soledad Acuña indicó tras la reunión que se comprometió a convocar a una nueva mesa de diálogo los primeros días de diciembre a los efectos de revisar el acuerdo.