En esta noticia

Con parte del equipo en Washington DC para cerrar la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Massa anunció un endurecimiento en el acceso al mercado de cambios para las empresas que no liquiden los dólares de sus exportaciones.

Massa convocó a su gabinete para este miércoles pero antes anticipó la restricción para acceder a dólares oficiales para importar, en medio de las limitaciones para hacerse de divisas a través del SIRA para importaciones. Lo hizo en diálogo con C5N, tras el anuncio de medidas de alivio fiscal para pymes.

"Aquellos que exportan y no traen las divisas a la Argentina pero a la vez importan y nos toman divisas desde el Banco Central, aquellos que tienen que liquidar y no liquidan no van a recibir acceso al mercado de cambios hasta que no estén al día con sus liquidaciones", dijo Massa.

El Gobierno lleva varias semanas intentando forzar la liquidación de los exportadores, con una serie de intimaciones enviadas a las empresas. El mercado estima que hay unos u$s 3000 millones en esa situación. La semana pasada, se anunció la liquidación de unos u$s 120 millones tras la presión de la Aduana.

El organismo que dirige Guillermo Michel, comenzó a intimar a los exportadores para que liquiden el saldo de sus ventas al exterior en un plazo de 10 días hábiles. Con esa medida, hasta la semana pasada 460 firmas que habían recibido intimaciones han garantizado la liquidación de u$s 118 millones, según la información oficial.

Pero ahora la restricción es mayor, tras el anuncio de Massa sobre el acceso al mercado oficial para el pago de importaciones, en un contexto donde el Gobierno también puso el foco en las compras al exterior "truchas" que les "restan acceso a divisas a las pymes", según dijo Michel el martes.

En tanto, casi tres semanas de las PASO, Massa, precandidato por Unión por la Patria a la presidencia, dejó una serie de anuncios para empresas, con foco en pymes. Las medidas incluyen beneficios en el pago de contribuciones patronales y exenciones y un respiro en el pago de Ganancias.

"Hasta el 30% del importe pagado en concepto de Impuesto sobre los débitos y créditos bancarios se podrá utilizar como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales. Este beneficio alcanza a más de 240.000 microempresas que emplean a cerca de 1 millón de personas. La medida entrará en vigencia el 1 de agosto y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2024", detalló Economía.

Por otra parte, en el anticipo a las ganancias, se reduce el impacto de la primera cuota. "Esta medida alcanza a más de 330.000 mipymes que emplean a cerca de 3,5 millones de personas y estará disponible para los ejercicios iniciados a partir de agosto de 2023".

A eso se suma la exclusión de percepciones y retenciones de IVA, que alcanza a 95.408 microempresas, lo que supone un 38% de las mipymes.

Más financiamiento para exportar

El ministro-candidato también anuncio la ampliación del Programa de Financiamiento Potencia Pymex en un 50% para alcanzar un monto total de 19 mil millones de pesos. De esta forma, 300 pymes exportadoras de 19 provincias acceden a financiamiento en Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta 60 millones de pesos para potenciar proyectos de inversión que impulsen la producción argentina al mundo.

"El objetivo del programa es complejizar la matriz exportadora argentina. Para eso, la Subsecretaría de la Pyme trabajó junto al Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) en adaptar una metodología de la Universidad de Harvard para la evaluación de proyectos", detalló Economía sobre el área a cargo de la secretaría de José Ignacio De Mendiguren.