

En esta noticia
Junto a los referentes de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, Javier Milei es hoy una de las figuras más relevantes del panorama electoral de cara a los comicios de octubre de este año: el diputado liberal atrae por tratarse de un personaje que intenta mostrarse por fuera de la política tradicional.
Sin embargo, esta postura de "outsider de la casta política", aunque sea atrayente para algunos votantes, condena a Milei a un armado pobre tanto en las provincias como en los diversos municipios: sus candidatos no tienen renombre y es su propio apellido el que en realidad acapara intención de voto.
La falta de peso de las figuras liberales que La Libertad Avanza presentó en sus armados jurisdiccionales llevaron al virtual fracaso de estas: solo uno de sus candidatos a gobernador, Martín Menem en La Rioja, alcanzó el tercer puesto en los comicios provinciales organizados hasta el momento.
Este es uno de los puntos más criticados de la estructura electoral del economista: la falta de apoyo que tendría a nivel federal en caso de llegar a la presidencia.
Ante esto, Ricardo Bussi, hijo del genocida Antonio Bussi y titular de Fuerza Republicana en Tucumán, el espacio provincial que fundó su padre y que hoy está aliado a La Libertad Avanza en busca de la gobernación de la provincia, también reconoció esta falencia en el armado de Milei.

La fuerte crítica de Ricardo Bussi al armado de Javier Milei
En diálogo con Radio con Vos, el aspirante a gobernador remarcó que el economista "no tiene en el Norte la estructura que se necesita para una elección presidencial", y anheló:"Espero poder aportársela yo".
Tras revelar que conoce a Milei desde que este tiene 24 años, tras un trabajo que el hoy diputado nacional realizó tareas de asesoramiento para la política tucumana, tildó a su relación de "amistad" y recalcó: "Tenemos una sociedad política muy importante y esperemos que dé sus frutos".
Sin embargo, el abogado que busca representar a Tucumán tras las próximas elecciones del 11 de junio, se enfocó en su jurisdicción y diferenció: "Nosotros tenemos elecciones en 10 días y estamos abocados a esta instancia provincial".
En este sentido, por lo pronto Bussi se desligó de la campaña nacional de Milei: "Después veremos en lo nacional cómo nos acomodamos y cuáles son las ideas que tiene Milei para difundirlas acá". Y subrayó: "A nosotros nos atañe lo que pasa en nuestra provincia".
Además, el hijo del represor también evidenció diferencias con el economista liberal, las cuales ejemplificó con su opinión respecto a los fondos coparticipables que Nación regula sobre las provincias.
En sus propuestas presidenciales enviadas a la Cámara Nacional Electoral (CNE), Milei adelantó que quiere eliminar este sistema como parte de sus "reformas de tercera generación".
En contraste, Bussi se mostró en desacuerdo: "Con Milei tenemos un camino común, pero no quiere decir esto que coincidamos en todo.Él seguro tiene discrepancias de las cosas que yo pienso, como yo tengo discrepancias con él", reconoció.
Y, al respecto, cerró: "Hay cuestiones que las tiene que explicar él, para nosotros es suficiente con que nos ayude en esta instancia provincial para dar vuelta Tucumán".













