

En esta noticia
El programa Becas Progresar, creado para acompañar económicamente a estudiantes de bajos recursos, se encuentra en un delicado momento, según el último informe publicado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
En un detallado desglose explica que el presupuesto de las Becas Progresarse redujo un 65% en términos reales en 2024 con respecto a 2023; mientras que este año, se proyecta una nueva reducción de un 18%.
En el informe, el CEPA expone que hubo 500 mil beneficiarios menos en 2024 y asegura que aunque la meta oficial para 2025 es alcanzar a 1,5 millones de estudiantes, el programa llegó a un millón de beneficiarios el año anterior, pese a contar con un presupuesto mayor.
Becas Progresar: quiénes dejarán de recibir las Becas Progresar en junio
Una de las condiciones para poder acceder a las Becas Progresar es que los estudiantes y su grupo familiar no superen los tres salarios mínimos, vitales y móviles.
Luego del último incremento de junio, este índice se ubicará en $ 313.400. Por lo tanto, para poder cumplir con el nuevo requisito, el grupo familiar del beneficiario no deberá superar los $ 940,200 para poder cobrar el beneficio. Todos los que superen ese umbral, quedarán excluidos de la ayuda estatal.
¿Cuánto pagan por la Beca Progresar en 2025?
Los montos de las becas varían según la línea y el nivel educativo:
- Beca Progresar Obligatorio y Trabajo: $ 28.000 por mes.
- Beca Progresar Superior: hasta $ 35.000 por mes.
- Bono adicional por regularidad académica: hasta $ 56.000.
Los pagos son mensuales y se requiere cumplir con requisitos de regularidad, asistencia y avance académico para mantener el beneficio.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Beca Progresar en 2025?
Para acceder o renovar la beca en 2025, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 24 años (ampliado hasta 30 para estudiantes avanzados o con hijes a cargo).
- Ser argentino nativo o naturalizado, con residencia mínima de 2 años en el país.
- Pertenecer a un grupo familiar con ingresos menores a 3 salarios mínimos.
- Estar inscripto en una institución educativa reconocida por el Ministerio de Capital Humano.
- Aprobar al menos el 50% de las materias correspondientes al año anterior (salvo excepciones).
- Tener al día el certificado de salud y vacunación.















