En esta noticia

La Administración Federal de Ingresos Públicos(AFIP) informó que los trabajadores en actividad que aún no cumplan con los requisitos para jubilarse podrán acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional.

De acuerdo a la Resolución N° 131/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial, las personas podrán iniciar los trámites correspondientes en la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

De esta manera, podrán regularizar sus aportes mediante la adquisición de Unidades de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad.

Moratoria previsional ANSES: ¿quiénes pueden jubilarse?


La Ley 27.705, sancionada por el Congreso, establece que podrán acceder al Plan de Pago de Deuda Previsional hombres y mujeres, en actividad laboral activa o mayores de edad, que no alcanzan los 30 años de aportes jubilatorios.

Hombres

  • Hombres de 65 años o más que no posean 30 años de aportes,
  • Hombres de 55 a 64 años, en trabajo activo, que no alcancen los 30 años de aportes.

Mujeres

  • Mujeres de 60 años o más que no cuenten con 30 años de aportes,
  • Mujeres de 50 a 59 años, en situación laboral, que no lleguen a los 30 años de aportes.

ANSES moratoria previsional: ¿cuáles son las cuotas para jubilarse?


El organismo que conduce Fernanda Raverta anunció un aumento del 20,92% para jubilados y pensionados. Se trata del segundo incremento trimestral del 2023 para dicho grupo.

A raíz de la suba, las cuotas -comprendidas dentro del Plan de Pago de Deuda Previsional ascendieron de $ 5729,96 a $ 6933,25.

Años de aportesCuotasJubilación
10$ 6933$ 64.005
15$ 10.399,50$ 60.538,50
20$ 13.866$ 57.072
25$ 17.332,50$ 53.605
27$ 18.719$ 52.218,90
30$ 20.799$ 50.139

Nueva moratoria previsional: ¿cómo sacar turno para jubilarse sin aportes?


ANSES informó cuáles son los pasos para jubilarse sin aportes. Para ello, deberán:

  • Ingresar a ANSES, con Clave de Seguridad Social y CUIL.
  • Ir a la sección "Solicitar un turno" -actualizar previamente los datos personales-.
  • Realizar un test socioeconómico.
  • Una vez finalizado, se les indicará cuál es el Plan de Pago de Deuda Previsional.
  • A través de un correo electrónico o mensaje de texto será confirmado el trámite -con previa aceptación del beneficiario-.