

- Requisitos para acceder a la exención del Monotributo
- ¿Cómo tramitar la exención del Monotributo?
- Exención monotributo: ¿qué pasa si tengo más propiedades o realizo otra actividad?
- Documentación necesaria para acreditar ingresos por alquileres
- Más beneficios de monotributo: deducción adicional en el Impuesto a las Ganancias
- ¿Se modificó el régimen del Monotributo?
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó recientemente un cambio clave en el régimen del Monotributo: una exención del pago mensual dirigida a un grupo específico de contribuyentes. Esta medida busca aliviar la carga fiscal de aquellos que no ejercen actividades comerciales tradicionales, pero sí generan ingresos por el alquiler de hasta dos viviendas.
Si estás inscripto en el régimen simplificado y obtenés ingresos únicamente por alquileres, esta información te puede beneficiar. ¿Quiénes quedan exentos del pago del Monotributo, cuáles son las condiciones que exige la normativa y cómo tramitar este beneficio?
Requisitos para acceder a la exención del Monotributo
Para quedar exento del pago mensual, es necesario cumplir todos los siguientes criterios:
Ingresos únicamente por alquileres
Los ingresos deben provenir exclusivamente del alquiler de uno o dos inmuebles urbanos. No se permite combinar esta actividad con comercio, servicios o profesiones dentro del Monotributo.
Contratos registrados
Aunque ya no es obligatorio que los inquilinos registren sus contratos ante AFIP, los propietarios sí deben hacerlo si desean acceder a esta exención. Sin contrato registrado, no se otorga el beneficio.
Solo propiedades urbanas
La medida aplica únicamente al alquiler de inmuebles urbanos destinados a vivienda. Quedan excluidos los inmuebles rurales u otros ingresos de tipo pasivo.

Límite de ingresos
Los ingresos anuales no deben superar los topes fijados para las categorías más bajas del Monotributo. Superar esos límites implica perder automáticamente la exención.
No realizar otras actividades económicas
El monotributista no puede tener registrada ninguna otra actividad económica. Si desarrolla otra fuente de ingresos dentro del régimen simplificado, queda fuera del beneficio.
¿Cómo tramitar la exención del Monotributo?
Para solicitar la exención, debés presentar una declaración jurada ante ARCA, en la que se certifique que cumplís con todos los requisitos mencionados.
Documentación obligatoria:
Contratos de alquiler vigentes, registrados.
Constancia de inscripción en el Monotributo.
Declaración jurada de no ejercer otras actividades económicas.
Formas de presentación:
Online, a través de los canales digitales habilitados por ARCA.
Presencial, con turno previo en una delegación de la agencia.
Una vez validada la documentación, el contribuyente queda exceptuado del pago mensual, siempre y cuando se mantengan las condiciones que habilitaron el beneficio.

Exención monotributo: ¿qué pasa si tengo más propiedades o realizo otra actividad?
En ese caso, no podrás acceder a la exención. Tendrás que seguir abonando la cuota mensual del Monotributo correspondiente a tu categoría.
Además, si dejás de pagar sin cumplir con los requisitos, podés acumular deuda, recibir sanciones o incluso ser excluido del régimen simplificado por parte de AFIP o ARCA.
Documentación necesaria para acreditar ingresos por alquileres
En Argentina, si percibís ingresos por alquileres, hay una serie de documentos que necesitás presentar o conservar para acreditar esos ingresos, ya sea para fines fiscales (ARCA ex AFIP), bancarios, contables o legales.
¿Cómo acreditar ingresos por alquileres en Argentina?
1. Contrato de alquiler: es el documento principal. Debe estar:
Firmado por ambas partes (propietario e inquilino).
Preferiblemente sellado (aunque no es obligatorio, da mayor respaldo legal).
Debe contener: datos personales, monto, forma y periodicidad del pago, duración del contrato, y cláusulas acordadas.
2. Recibos de alquiler
Emitidos mensualmente por el propietario (pueden ser físicos o digitales).
Deben indicar: nombre del inquilino, monto cobrado, período pagado, firma del propietario.
Si facturás como monotributista o responsable inscripto, estos deben ser facturas electrónicas emitidas desde el sistema de ARCA.
3. Facturación electrónica (obligatoria)
Desde 2019, la AFIP exige que los propietarios que cobran alquileres emitan factura electrónica si:
Sos monotributista (categoría que permita ingresos por alquiler).
Sos responsable inscripto.
El inmueble es de uso comercial, o si los ingresos anuales por alquiler superan ciertos montos establecidos por ARCA.
Incluso si el inmueble es para uso habitacional, deberías emitir facturas si tenés más de un alquiler o si supera el monto mínimo no imponible.
4. Declaración en ARCA
Si estás inscripto en el Monotributo o en Ganancias, los ingresos por alquiler deben ser declarados en tu actividad económica.
En caso de estar en el Impuesto a las Ganancias, deberás presentar la declaración jurada anual (Formulario 711).
5. Comprobantes de transferencias bancarias o pagos
Si los pagos se hacen por transferencia, estos comprobantes pueden ser usados para acreditar ingresos (muy útiles para justificar fondos en bancos o ante ARCA).
También sirven para respaldar tu declaración de ingresos si no emitís facturas.
6. Declaración jurada de Bienes Personales y/o Ganancias (si aplica)
Si los ingresos por alquiler son significativos, vas a tener que informarlos en estas declaraciones anuales.
Más beneficios de monotributo: deducción adicional en el Impuesto a las Ganancias
ARCA también anunció que propietarios e inquilinos podrán deducir hasta un 10% anual del monto total de los alquileres, ya sea abonados o percibidos, siempre que los contratos estén debidamente registrados.
Esta deducción aplica a quienes tributan en el Impuesto a las Ganancias y representa un alivio fiscal complementario al beneficio del Monotributo, especialmente útil en un contexto de inflación elevada.
¿Se modificó el régimen del Monotributo?
No. El resto del esquema del Monotributo permanece sin cambios:
Las categorías se determinan por ingresos anuales.
Los valores mensuales se actualizan periódicamente.
Los contribuyentes deben revisar su categoría cada semestre y modificarla si corresponde.
La exención solo aplica a un grupo específico que cumpla estrictamente con las condiciones mencionadas.
Con esta iniciativa, el Estado busca simplificar el sistema impositivo, reducir la presión fiscal y formalizar un sector históricamente poco supervisado como el de los alquileres.














