En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó el mes de diciembre con varias modificaciones y medidas económicas que benefician el bolsillo de los titulares de distintos grupos sociales; como el aumento del 12,11% al que accedieron jubilados, pensionados, y asignaciones donde algunas están compuestas por monotributistas.

Además, desde el pasado 7 de diciembre se activó el pago de la tercera liquidación del Complemento mensual para el Salario Familiar para quienes forman parte del Sistema Único de Asignaciones Familiares.

Por último, los monotributistas también tienen acceso a los créditosa tasa cero que pueden solicitarse hasta el último día del año y que hasta el momento hay más de 400.000 otorgados.

Punto por punto, ¿qué hay que saber?

AUMENTO ANSES: DE QUÉ SE TRATA

Los monotributistas que pueden ser parte de las Asignaciones Familiares que otorga el organismo que dirige en la actualidad Fernanda Raverta tuvieron una modificación positiva en su haber debido a la Ley de Movilidad Jubilatoria que provocó un 12,11% de aumento.

La titular de ANSES explicó que el objetivo principal del incremento en cuestión es tratar de ganarle a la inflación que generó mucha preocupación a nivel nacional y que, finalmente, en gran medida se logró.

COMPLEMENTO PARA SUAF: TODO LO QUE HAY QUE SABER

Desde el 7 de diciembre se volvió a activar la liquidación del Complemento mensual para el Salario Familiar y según explicó Raverta es una medida que abarca a más de 2 millones de trabajadores que se encuentran registrados en los organismos en cuestión, es por eso que se busca mejorar sus ingresos.

Las categorías de monotributistas que forman parte de está medida son:

  • Categoría 1: trabajadores con ingresos de hasta $ 87.955 y monotributistas de las categorías A, B y C.
  • Categoría 2: trabajadores con ingresos de entre $ 87.955,01 a $ 128.997 y monotributistas de la categoría D.

COMPLEMENTO SUAF: CUÁLES SON LOS MONTOS PARA LOS MONOTRIBUTISTAS

Un trabajador o trabajadora con ingresos familiares hasta $ 87.955 o monotributistas A, B o C recibirán $ 4449 de Complemento extraordinario;

Un trabajador o trabajadora con ingresos familiares entre $ 87.955,01 y monotributistas de la categoría D cobrarán $ 3001 en carácter de Complemento del Salario Familiar.

CRÉDITOS A TASA CERO PARA MONOTRIBUTISTAS

Se trata de un préstamos a tasa cero que no requiere realizar ningún trámite de manera presencial ya que su solicitud de lleva a cabo desde la página web oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o directamente desde el portal de Monotributo (monotributo.afip.gob.ar) en la opción que dice "Crédito Tasa Cero".

Todos los créditos van a poder tramitarsehasta el 31 de diciembre y hasta el 22 de enero hay tiempo límite para finalizar con las gestiones de los bancos elegidos y de esa forma el dinero pueda acreditarse de manera exitosa.

Su monto máximo es de $ 150.000 y el plazo de devolución es de 12 meses, luego de un período de gracia de 6 meses.