

En medio de un contexto adverso, con un riesgo país elevado y el Banco Central (BCRA) desprendiéndose de reservas para sostener al dólar en el techo de la banda, el presidente Javier Milei mantendrá este martes una reunión bilateral con el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.
Previo al fin de semana, surgieron versiones sobre la posibilidad de que Argentina reciba un préstamo de emergencia por parte del Tesoro norteamericano. Incluso, el jefe de Estado hizo alusión a este asunto en una entrevista con La Voz.
"Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Pero sí, estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y bueno, digamos, es cuestión de tiempo también", precisó.
Las declaraciones se dieron antes de su viaje a Nueva York, ciudad que será sede de la reunión con el líder del Partido Republicano, en un momento crítico para la gestión libertaria desde el plano político y económico.
En medio de las expectativas que generaron los dichos de Milei, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, brindó este lunes indicios clave respecto al avance de las negociaciones.

"Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el @USTreasury está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina", expresó a través de una publicación en su cuenta de X.
En ese sentido, agregó: "Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y Argentina volverá a ser grande".
Sumado a ello, el propio Bessent confirmó que será parte del encuentro entre ambos mandatarios. "Los detalles [de la negociación] estarán disponibles poco después de esta reunión", concluyó su posteo.
Luego de la publicación del funcionario norteamericano, el Presidente y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, se mostraron muy agradecidos con el apoyo del gobierno de Trump.
"Enorme agradecimiento a @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo", escribió Milei.
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda manifestó: "¡Gracias por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!".
La negociación es clave para Argentina. Básicamente, porque el Gobierno tiene vencimientos por u$s 4.000 millones en enero y u$s 4.500 millones en julio; llegando a una suma final de u$s 8.500 millones.
Según reveló El Cronista, desde el Ministerio de Economía entienden que garantizar los pagos de deuda soberana de 2026 podría reducir el impacto sobre el riesgo país. Y esto, a su vez, ayudaría a mejorar la cotización de la deuda.
Por ese motivo, el mensaje de Bessent, un funcionario clave para Trump, deja en claro que Estados Unidos estaría dispuesto a colaborar con el gobierno argentino; un anuncio que el mercado recibió con optimismo.













