El presidente Javier Milei se reunirá este martes con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño en la Casa Rosada, una reunión que tiene como trasfondo la negociación de los antiguos aportes a las provincias vía Impuesto a las Ganancias, los cuales fueron modificados por la anterior gestión. Así, se buscará una forma de reincorporar esos fondos en el marco de las leyes que necesita aprobar el oficialismo en el Congreso.

Según especifican fuentes del Gobierno nacional, la reunión se daría a las 12 horas en el Salón Eva Perón de Balcarce 50, y junto a Milei estarán el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Antes de eso, el presidente tendrá su típica reunión de gabinete, en donde seguirá ajustando con sus ministros y asesores los últimos detalles del plan de desregulación y modernización que se presentaría el miércoles, tal y como lo informó El Cronista.

Ambos temas se interrelacionan y son parte de la misma negociación. Desde la asunción de la mayoría de ellos, los gobernadores han establecido diferentes medidas de recorte y contención fiscal. Esto ha comprendido a mandatarios provinciales de todos los signos políticos: desde Juntos por el Cambio hasta los vinculados fuertemente con el kirchnerismo.

Uno de los casos más paradigmáticos de los últimos días ha sido el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien declaró el estado de "emergencia económica" y la aplicación de "medidas restrictivas y de control del gasto público" por los próximos seis meses.

Ante esos casos, la totalidad de los gobernadores reclaman una recomposición de los fondos coparticipables debido a la merma de recaudación del impuesto a las ganancias por la reforma de la cuarta categoría, principalmente.

En tanto, el Gobierno nacional marcó en sus propuestas de la semana pasada que está dispuesto a rever esa reforma -la cual Javier Milei y Victoria Villarruel votaron cuando eran diputados-. Sin embargo, apelan a negociar con los mandatarios subnacionales esa revisión a cambio de apoyo legislativo para el paquete de reformas estructurales que planean presentar en los próximos días, presumiblemente mañana.

"Va a ser el comienzo de un diálogo político", busca matizar una alta fuente del Gobierno, quien además detalló que el Presidente les va a presentar el estado de situación que recibió al asumir la gestión y les explicará el rumbo de la gestión y por qué realizó las medidas económicas iniciales junto a su ministro de Economía, Luis Caputo. Con eso como base es que Milei pedirá votos legislativos para sustentar su programa económico y de gobierno.

"El Poder Ejecutivo no está desesperado por restaurar ganancias. Nosotros les vamos a decir que se pongan de acuerdo si quieren esos fondos y nosotros lo vamos a acompañar, pero necesitamos apoyos para las medidas que impulsamos en el Congreso", indicó otra fuente de La Libertad Avanza a El Cronista.

Esto será una continuación de lo que el ministro del Interior, Guillermo Francos, conversó el viernes pasado con algunos gobernadores; reunión en la cual le llevaron al funcionario nacional algunas de sus inquietudes y diversas propuestas para recuperar fondos provinciales, tales como la reversión del impuesto a las Ganancias -tal y como estudia el equipo de Caputo- o la suba de otros tributos como el impuesto al Cheque.

La última de estas es la más lejana para el oficialismo. En tanto, la vía más cercana sería la del aumento en Ganancias, pero al ser un aumento tributario deberá ser convalidado en la labor legislativa, ámbito donde los gobernadores deberían encomendarle a los diputados y senadores de su provincia un acompañamiento para impulsar esa reforma.

Según cálculos del Instituto de Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), serían 16 las jurisdicciones que pasarían de superávit primario a déficit primario. Siendo La Rioja, Formosa, Catamarca y Chaco las más perjudicadas. En Buenos Aires, San Luis y La Pampa, que ya tenían déficit primario, la pérdida de ingresos lo incrementaría. En Buenos Aires, por ejemplo, el déficit primario se cuadruplicaría, indica el estudio.

Aquí es donde confluye un área gris entre las versiones de La Libertad Avanza y los gobernadores. Mientras que los primeros aluden mayoritariamente que son los mandatarios provinciales los que quieren restituir Ganancias, gobernadores como Axel Kicillof rechazan la idea de reinstalar ese tributo y proponen "sustituir o compensar" el impacto que tuvo esa medida en la masa de la coparticipación con otros instrumentos o alternativas.

Para Kicillof, se debe analizar la posibilidad de coparticipar el 50% del Impuesto al Cheque o coparticipar el aumento de las retenciones agropecuarias anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

En tanto, sí habrá un punto en común donde ambas partes coincidirán: el Gobierno propondrá dentro del paquete de medidas la eliminación de las PASO y la implementación de la Boleta Única Papel.