

En esta noticia
A partir del miércoles 1 de febrero el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil determinó un aumento en los haberes del Fondo de Desempleo.
Se trata de una asistencia económica para aquellos trabajadores en relación de dependencia que hayan sido despedidos sin justa causa con el objetivo de acompañarlos hasta que encuentren un nuevo empleo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el organismo que está a cargo de esta medida y anunció el nuevo tope mínimo y máximo que recibirán sus titulares.
¿Cuánto es el monto del fondo de desempleo 2023?
La prestación por desempleo es una forma de acompañar a los empleados en relación de dependencia que fueron despedidos sin justa causa, los beneficiarios mientras cobran sus haberes deberán buscar un nuevo trabajo.
El Consejo ajustó los montos del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y a la misma vez los nuevos topes de la prestación en cuestión. La actualización se dio en varios tramos.
Los nuevos topes son:
| Mes | Mínimo - Máximo |
|---|---|
| Enero | $ 18.173,79 - $ 30.289,65 |
| Febrero | $ 18.817,11 - $ 31.361,85 |
| Marzo | $ 19.305,16 - $ 32.175,26 |
¿Cómo hago para cobrar el fondo de desempleo en ANSES?
Las personas que quieran formar parte deberán contar con los siguientes documentos:
- DNI (original y copia)
- Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso:
- Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
- Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
- Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
- No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
- Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta o partida de defunción.
- En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o enfermedad/accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.
El paso a paso:
1. Juntar toda la documentación necesaria.
2. Dirigirse a la opción de ANSES que dice "Atención Virtual" y enviar toda la documentación.












