

Ciento setenta proyectos por un total de 8200 millones de pesos se presentaron en Mendoza para beneficiarse con el “bono fiscal que implementó la provincia en busca de inversiones. Las iniciativas que sean seleccionadas podrán deducir de Ingresos Brutos hasta el 100 por ciento de la inversión en capital que realicen. Pero como la demanda multiplicó por ocho el monto original del bono ($ 1000 millones), primero deberán sortear con éxito el proceso de selección del gobierno de Alfredo Cornejo.
"Tuvimos una demanda de alrededor de $ 8200 millones, por eso vamos a ir adjudicando los cupos de acuerdo a la cantidad de empleos que genere el proyecto, la cantidad de insumos locales que utilice y el impacto en la economía que genere. Por ejemplo, una fábrica tendrá prioridad por sobre un desarrollo inmobiliario", anticipó el ministro de Economía de Mendoza, Martín Kerchner, en una entrevista con El Cronista.
La fecha tope para presentar las propuestas era hasta 26 de junio de 2017. Las empresas que obtengan el certificado podrán deducir Ingresos Brutos por hasta el 100% de lo desembolsado en la inversión, a razón de un 10% mensual.
"Recibimos 170 proyectos, que implican unas 2800 fuentes de trabajo con las empresas en marcha, más los que se demandarán para la construcción, aproximadamente unos 6000 más", comentó Kerchner.
El ministro destacó además que la provincia fue “la primera que bajó los impuestos, principalmente Ingresos Brutos y Sellos". En una primera etapa, el beneficio alcanzó a 100 actividades, se sumarán 100 más en el segundo año y, agregó el funcionario, "la idea es ir escalonando el alcance hasta llegar a cerca de 700 actividades".
La visión de la economía
Al analizar la situación macroeconómica argentina, Kerchner destacó que "la inflación está bajando, se redujo casi a la mitad, y la actividad está creciendo, o al menos hay consenso en que dejó de caer , aunque reconoció que eso “no implica que la gente lo esté percibiendo en lo inmediato".
Con respecto a Mendoza, apuntó que hoy tienen “un 3% de inversión pública sobre el PBI y que el objetivo del gobierno de Cornejo es “llegar al 11% al finalizar el mandato , al tiempo que señaló que, “por el lado de la inversión privada, el sector que más comienza a moverse es el de las energías renovables .
Luego de las emisiones de deuda que hizo la provincia por u$s 500 millones en mayo de 2016 y $ 5200 millones en junio de este año, principalmente para cubrir déficit y refinanciar deuda vieja, aseguró que no realizarán nuevas emisiones este año y que eventuales futuras emisiones en la gestión serán sólo para “refinaciar deuda .
Dólar y productividad
Consultado acerca de cómo ve el tipo de cambio, respondió: "Mendoza cuenta con cuatro pilares productivos, agroindustria, principalmente vid; refinería de petróleo; turismo y logística. Son actividades con un alto grado de vinculación con el tipo de cambio . Y agregó: “Que (el dólar) esté en los 18 pesos sería lo ideal, pero también entendemos la política del Banco Central, que ha establecido como prioridad número uno bajar la inflación. Eso de alguna forma nos compensa porque, por ejemplo, en la industria vitivinícola el 70% del costo es mano de obra y una devaluación más acelerada del tipo de cambio impactaría en la competitividad".













