

El economista Carlos Melconian cuestionó este martes la "campaña del miedo" que, según opina, impulsa el oficialismo ante un eventual triunfo de Juntos por el Cambio. "Acá no viene ningún sanguinario, ningún ajuste, no viene ningún ‘correr sangre'", aseguró.
"Estoy más allá de la grieta, de halcón, de paloma, de shock y gradualismo, nuestro objetivo es volver a la tabla del dos", apuntó.
El ex presidente del Banco Nación participó del ciclo "Democracia y Desarrollo", organizado por el Grupo Clarín, y expuso en uno de los paneles, bajo la temática denominada "La Estabilidad, base para recuperar el crecimiento y sostener el desarrollo".

Melconian expuso frente a colegas, empresarios y funcionarios y se refirió a la campaña de cara a las PASO, que ya comenzó.
"Estoymás allá de la grieta, de halcón, de paloma, de shock y gradualismo, nuestro objetivo es volver a la tabla del dos. El proceso de adecuación que el 'Mingo' (Domingo Cavallo) señalaba de precios relativos para ser creíble y sustentable", dijo Melconian.
Las críticas de Melconian al Gobierno
"Argentina tiene un desalineamiento de precios relativos que en algunos casos lleva 20 años. Acá no viene ningún sanguinario, no viene ningún ajuste, no viene el correr sangre, nadie viene a joder a nadie", expresó el economista.
Fue en clara respuesta a los gobernadoresAxel Kicillof, de Buenos Aires, y Gildo Insfrán, de Formosa, que hablaron de crueldad, ajuste y "asesinatos" en caso de un eventual triunfo de Juntos por el Cambio.
En este sentido, mencionó el programa económico que elabora con la Fundación Mediterránea y que pondrá a disposición del próximo gobierno.
Además advirtió que la administración de Alberto Fernández está "tirando de la piola" en materia cambiaria, "sin reservas,pisando importaciones, con control de cambio, con endeudamiento chino y sin saber cómo termina lo del Fondo Monetario".

Melconian volvió a pedir la reforma del sector público
Melconian apuntó que entre lo que considera necesario que haga el próximo Gobierno se encuentra una profunda reforma del sector público. "Encontrar un plan de estabilidad y la desobstrucción al sector privado", indicó. Y agregó: "Un cambio total en la organización económica, un cambio de régimen".
El economista también hizo mención a los derechos adquiridos de los trabajadores como un "problema complejo" para resolver. "Vayamos pensando que muchas de las reformas que tenemos en la cabeza son de ahí en adelante, porquecada vez que queremos meter mano en algún lugar hay derechos adquiridos", advirtió.
En esta misma línea, Melconian ejemplificó su postura con la reciente inauguración del gasoductoNéstor Kirchner. "Se lo presenta como tiempo récord y que sirva como ejemplo. Trabajaron de noche, de día, vino un amparo, que a dos o tres dueños les pasaba por el medio del campo y se resolvió, se resolvió, se resolvió. Tengámoslo en cuenta", dijo.
"Porque si cada una de las obras y el progreso que vamos a hacer en el futuro, viene el amparo, vienen los obstáculos, viene la reforma laboral, viene el sindicato, estamos condenados", enfatizó.
Por último, Melconian afirmó: "No le digan a la gente 'hicimos el caño en tiempo récord'. Es hicimos el caño en tiempo récord, laburaron a la noche, a la mañana. Y a los tipos que se presentaron y metieron un amparo, los ignoraron".













