En esta noticia

Pocos días después del inicio del dólar agro o dólar soja 3, el economista Carlos Melconian realizó un análisis de la situación económica que atraviesa Argentina y también opinó sobre la actualidad del ministro de Economía, Sergio Massa: "Es Ricardo Caruso Lombardi".

Melconian, quien hace una semana presentó en la Fundación Mediterránea su proyecto económico para el próximo Gobierno junto al juez de la Corte Ricardo Lorenzetti, sostuvo que el apodo a Massa no se lo dice de una "manera despectiva", sino que en el contexto de crisis "su presencia adquiere un valor fenomenal".

"Pep Guardiola no va a ser porque Pep es competitivo... y hoy el oficialismo no", consideró el economista en una entrevista que realizó con Luis Novaresio en LN+, en la que habló de diversos temas económicos y la gestión que lleva adelante el Gobierno.

"Es Caruso, pero ojo que Caruso puede transformarse en Coco Basile con Colombia en la cancha de River cuando perdía 5-0. Basile le hizo un gesto a los jugadores de que estamos bien, sobre que no se enloquezcan porque si Colombia hacía el sexto no íbamos al Mundial", advirtió el experto en economía.

Melconian y su análisis de la gestión Massa

Melconian, quien fue presidente del Banco Nación durante el gobierno de Cambiemos y suena también para sumarse a una próxima gestión si gana la coalición opositora, diferenció la postura de Massa de su antecesor, Martín Guzmán, quien dejó el cargo que asumió por un breve lapso Silvina Batakis y luego el expresidente de la Cámara de Diputados.

"Massa es un pillo. A diferencia de Martín Guzmán, son el día y la noche porque el ex ministro entró por una ventana, un teórico. En cambio Caruso juega en toda la cancha, va, viene y habla con Kristalina Georgieva, va al conurbano, es 24 por 7, aunque tampoco es suficiente", describió el economista.

Melconian sostuvo que "no trabaja para ningún partido político", y aseguró que restan "ocho largos meses" para la transición con el próximo Gobierno en diciembre en el que "habrá tres períodos".

En esta misma línea, agregó: "Uno termina y otro empieza en agosto, porque son las primarias que son una gran encuesta y tiene distintos antecedentes drásticos en la Argentina".

"Por ejemplo, las primarias de agosto de 2011 y 2019 prácticamente definieron al Presidente, porque Cristina tuvo un resultado tan contundente con su segundo que prácticamente había ganado. Lo mismo con Alberto en el 19. Ya las mentes se ponían en Cristina y Alberto", añadió Melconian.

Sobre este punto, el economista agregó que es importante saber si "¿agosto define o no define?". Porque no hay un esfuerzo fenomenal para arreglar este quilombo, sino que hay un esfuerzo fenomenal para llegar a agosto. Y cada vez menos se puede poner competitivo al oficialismo".

Por último, Melconian afirmó que el próximo Presidente "tiene que elegir a los talentos incondicionales que lo van a acompañar, tiene que entrar en ese proceso de acumulación de poder, porque las cosas no se imponen".