Los brasileños tomaron hoy las calles de distintos puntos del país bajo el lema "Fora Bolsonaro" (Fuera Bolsonaro) para exigir que se le realice un juicio políticoal actual mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, a raíz de su gestión de la pandemia en el país vecino.

La popularidad del presidente brasileño se encuentra en su punto más bajo desde su asunción a principios del 2019 debido a su manejo de la pandemia del coronavirus que posó a Brasil en el tercer puesto de las países con más casos con 19,6 millones de positivos y 548.340 muertes al día de hoy. Este sábado también se registró un nuevo récord diario de contagios con 109.000casos nuevos.
Este es el cuarto día de movilizaciones masivas en el país convocadas por partidos políticos de izquierda, sindicatos y movimientos sociales que insisten con el "impeachment" de su mandatario, quién actualmente está siendo investigado por la Fiscalía por no denunciar sospechas de irregularidades en la negociación de vacunas contra el coronavirus.
Se convocaron más de 400 marchas en todo el país y ya cinco capitales de estados, entre las que destacan Río de Janeiro, Recife y Belén, observaron protestas en sus calles. Por la tarde se esperan manifestaciones en otras capitales tales como San Pablo, generalmente la zona que más gente agrupa, y Brasilia.
Los manifestantes, generalmente vestidos de rojo y utilizando barbijo, portaban pancartas en las que se podía leer el clásico "Fora Bolsonaro" junto a otras frases como "Fuera corrupto criminal", "Nadie aguanta más y "Las revoluciones son imposibles hasta que se vuelven inevitables", según AFP.

Las principales críticas hacia el mandatario brasileño giran en torno a la tardía campaña de vacunación contra el coronavirus y el aumento del desempleo, además del pedido por un aumento en la asistencia social para los sectores más vulnerables.
Otras críticas hacia Bolsonaro, reflejadas también en estas movilizaciones, incluyen el enojo por sudiscursoa favor de laexplotación de las áreas protegidas de la Amazonía, sus políticas sobre armas en Brasil y programa de privatizaciones que ya se encuentra en marcha.
Frente a esto, la popularidad del presidente del país vecino se encuentra en su nivel más bajo desde su asunción: un 24% según los mismos sondeos que indican que su rival más poderoso, el histórico ex presidente Lula Da Silva; junto a su Partido de los Trabajadores (PT), tienen una gran chance de derrotar a Bolsonaro -quién ya apunta a una reelección- en los comicios presidenciales del 2022.
Justamente, el PT resulta hoy uno de los grandes propulsores de las protestas en Brasil a raíz del "superpedido de impeachment" que la oposición presentó ante la Cámara de Diputados a fines de junio: este condensa más de 20 acusaciones distintas contra Bolsonaro.
Sin embargo, por lo pronto el mandatario cuenta con apoyo suficiente en el Congreso para bloquear estas iniciativas de juicio político: su principal aliado es Arthur Lira, el presidente de la Cámara de Diputados, es decir, quien debe dar curso a este tipo de demandas.














