BIENES DURABLES

Alerta: más producción de TV, celulares y aires acondicionados pero el consumo no levanta

Según datos del primer semestre del año, la fabricación de estos equipo no sólo superó los volúmenes de 2020 sino también los de 2019. Pero el consumo registró bajas que van del 5% al 33% respecto de los niveles pre pandemia.

No sólo de brecha cambiaria se alimenta la economía. También hay una brecha creciente entre la capacidad de compra de los consumidores y los precios de algunos productos, en especial los que llevan insumos o componentes importados o cotizados a valor dólar. 

Parte de esto se advierte en la trastienda de algunos números que presentó hoy la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (AFARTE), que reúne a empresas que tiene plantas en la provincia de Tierra del Fuego.

En base a los datos de producción que mensualmente releva la Dirección de Industria y Comercio de Tierra del Fuego y los informes de mercado que elabora la consultora GFK, la entidad sostiene que la producción de televisores, celulares y equipos de aire acondicionados registra un incremento en los volúmenes durante el primer semestre del año en relación a 2020 y también a 2019, el consumo, no registra el mismo dinamismo, salvo en celulares.

"En el primer semestre de 2021 hubo más producción que en igual período del año anterior, en el que tuvimos dos meses cerradas las plantas. Cuando comparamos con 2019 también se verifica crecimiento, sin embargo hay que recordar que 2019 tuvo métricas muy flojas para el sector. Ahora bien, estamos siguiendo de cerca los números de las ventas porque aún no no se verifica aún una tendencia de igual magnitud en la demanda", sostuvo Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE.

Entre enero y junio se produjo un 169% más de celulares que en el mismo período de 2020, con casi cinco millones de unidades fabricadas en las plantas fueginas, mientras que en 2020 habían sido 1.846.000 y en 2019, 3.514.000. 

Por su parte, en los primeros seis meses de 2021 se fabricaron 1.431.000 televisores, 93% más que en ese mismo período de 2020, cuando se produjeron 740.000 unidades. En 2019, en tanto, se habían fabricado 654.000. 

Cuando se observa el desempeño en acondicionadores de aire los números incluso son más contundente, ya que la producción alcanzó las 660.000 unidades en la primer mitad del año, triplicando la de 2019 (231.000 unidades) y sextuplicando la del año pasado (108.000 unidades). 

Desde AFARTE explican que esto responde a un "cambio forzado en los esquemas de fabricación de las empresas, que solían concentrar la fabricación de estos equipos en el segundo semestre y que este año tuvieron que adelantarla por la escasez de microprocesadores y paneles led a nivel global y su impacto en la fabricación terminal local".

También la producción de hornos microondas mostró mejoras, con 254.000 unidades fabricadas en el primer semestre, un incremento del 254% en relación a 2020, cuando tan solo se produjeron 71.800, mientras que en 2019 se habían fabricado 106.000 unidades.

Pero a nivel de consumo, el panorama es otro. En el primer semestre de 2021 se vendieron 844.27 televisores, un 7% más que en el mismo período del año pasado pero un 5% menos que en 2019

El caso de los acondicionadores de aire es aún más notorio, ya que se vendieron 296.436 acondicionadores de aire, un 5% más que en 2020 pero la baja respecto de 2019 fue del 33%

La tendencia cambia cuando se analiza el comportamiento de los celulares. Se vendieron 4.054.029 de unidades, un 47% más que en 2020 y un 14% por sobre las ventas de 2019. Pero hay que aclarar un dato. La venta de teléfonos móviles tuvo un repunte en mayo (se vendieron casi 820.000 unidades) pero en junio volvió a registrar una caída. 

 

Temas relacionados
Más noticias de Tierra del Fuego

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.