

La iniciativa del gobierno nacional de sumar una hora diaria de clases en el nivel primario recibió este miércoles el apoyo de varias provincias luego de que el titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, dijo que implicará "más aprendizaje para los chicos" y "más y mejores salarios", además de "más trabajo para los docentes".
Es por esto que el gobierno nacional propondrá que a partir de mayo las escuelas primarias de todo el país dicten una hora más de clase por día, por lo que la carga horaria por turno pasará de cuatro a cinco horas.
"El 86% de los chicos en la Argentina tiene cuatro horas de clase en la primaria. El propósito es impulsar un piso mínimo de 25 horas para todas las escuelas", explico Perczyk.
Y agrego que el objetivo es poner "en el centro de la discusión de la educación a los chicos, las necesidades que tienen de más aprendizaje".
La propuesta alcanzará a alrededor de 10 mil escuelas y demandará una inversión de 18.000 millones de pesos.
El titular de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, consideró "una buena idea" y dijo que "si se pudiera organizar en todo el país sería un gran paso para el sistema educativo porque esto significa más horas de matemáticas, más de lengua, más horas de estudio".
Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, dijo que es "importante dar el debate" acerca de si los alumnos de las escuelas primarias de todo el país deben tener una hora más de clase por día.

A través de su cuenta oficial de Twitter, Melella sostuvo que "acompaña" la idea de someter la iniciativa a debate durante la próxima reunión del Consejo Federal de Educación (CFE), que se realizará este viernes en la ciudad de Ushuaia. La medida busca "favorecer un mejor aprendizaje y formación de nuestros niños y niñas", señaló el gobernador fueguino.
También, el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, afirmó que la propuesta de Nación es una idea que les parece "relevante y que debe ser consensuada con todos los integrantes de la comunidad educativa para su adecuada implementación". Y agrego que buscarán "una propuesta federal e inclusiva".
"Todo lo que sea sumar horas de clase es muy bueno, pero a partir de esa propuesta que va a presentar el Gobierno Nacional, cada una de las provincias deberá hacer un análisis sobre cómo puede implementarla", agrego Matías Canepa, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta.













