El presidente Mauricio Macri recibió esta tarde en Olivos al vicepresidente de San Lorenzo y candidato en las elecciones de la AFA Marcelo Tinelli, en un encuentro en el que charlaron durante tres horas en un clima cordial y con varios temas importantes para la agenda del fútbol argentino.

En el encuentro también participó el responsable del programa “Fútbol para Todos , Fernando Marín.

Tinelli llegó alrededor de las 16:30 y se retiró poco antes de las 20 por la puerta principal de la Quinta de Olivos, sobre avenida Libertador, evitando la guardia periodística y sin hacer declaraciones.

Hermosa reunión con un amigo de hace 30 años que hoy es el Presidente de los argentinos. Gracias por la amabilidad @mauriciomacri

— marcelo tinelli (@cuervotinelli)

29 de marzo de 2016

La reunión ocurre casi tres meses antes de las elecciones en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), donde Tinelli se presentará como candidato.

Parte de la distancia entre Macri y Tinelli surgió por la oposición que mostró el presidente de Boca, Daniel Angelici, hombre cercano al líder del PRO, a la posible llegada del conductor de Showmatch a la AFA.

Un placer charlar con @mauriciomacri,desde la visita de Obama,sus primeros días de gestión,mi vuelta a la tele hasta la situación del fútbol

— marcelo tinelli (@cuervotinelli)

29 de marzo de 2016

Por otro lado, varios de clubes de Primera División ya expresaron su repudio por la forma en que el Gobierno distribuye los millones correspondientes al programa Fútbol Para Todos (FPT).

Las nuevas elecciones en AFA serán el 30 de junio. El 3 de diciembre pasado, la elección de las nuevas autoridades de AFA culminó en un escándalo cuando en el recuento de votos hubo un empate en 38 votos Segura y Tinelli, dando un total de 76 votos, cuando los dirigentes habilitados para votar eran solo 75 asambleístas.

Marín, el tercer invitado

Marín posee actualmente un rol clave en el manejo del fútbol, ya que modificó el reparto de los fondos provenientes de la televisión para las distintos clubes de cada categoría.

En ese contexto, de los los 761 millones de pesos recibidos por la Primera División, existen tres grupos de equipos.

En el Grupo 1, Boca y River recibirán $ 6.663.874 mensuales; en el Grupo 2, Racing, San Lorenzo, Independiente y Vélez embolsarán $ 5.081.103. Grupo 3, mientras que los restantes 24 equipos cobrarán $ 3.785.967 cada uno.