

El martes se terminan las facultades delegadas que le otorgó el Congreso al presidente Javier Milei con la aprobación de la Ley Bases y el ministro desregulador, Federico Sturzenegger, dejó para el final la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otros, para ponerle el broche a la era desreguladora preelectoral.
Se tratan de dos organismos descentralizados ligados a la producción que funcionan bajo la órbita del Ministerio de Economía pero que, con los cambios que se avecinan, pasarán a dejar de ser autárquicos. Esto quiere decir que la cartera de Luis Caputo tendrá mayor control sobre el presupuesto ejecutado en estos institutos.
Del Gobierno precisaron a El Cronista que el INTA pasará a ser un organismo desconcentrado -lo cual implica menos autonomía presupuestaria- y el INTI un organismo centralizado que funcionará bajo la Secretaría de Industria. También tienen en carpeta cambios en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI). Ninguno, según las fuentes, será eliminado.
"El kirchnerismo abultó a los organismos descentralizados porque generan caja, ya que pueden crear tasas, multas y trámites innecesarios. Con la excusa de autofinanciarse alimentaban una burocracia que se reproducía sin control, ni hablar del uso político de esos organismos", explicó el titular del ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Del total de 111 organismos existentes, 71 eran descentralizados antes de que comience el proceso de ajuste estatal. En ese sentido avanzó con organismos de Cultura, Transporte, Salud, y ahora Industria y Agro.

Esto es posible por dos artículos clave de la Ley Bases: por un lado, la declaración de emergencia en materia administrativa, económica, financiera y energética; y las delegaciones en torno a la reorganización administrativa e intervención en organismos descentralizados, empresas y sociedades en el capítulo de Reforma del Estado. Todo tendrá su fin a partir de este martes.
A la cuestión de los organismos, también se espera un avance de los "Decreto Hojarasca", una serie de desregulaciones que en vez de formar parte de un proyecto de ley serán por decreto. En este caso, se trató de una iniciativa que buscaba derogar 63 leyes "obsoletas, vetustas y sin aplicaciones prácticas".
Motosierra al INTA
En el caso del INTA se trata de un organismo de casi 70 años que se encarga de la investigación y extensión agropecuaria y tiene a su cargo más de 6.000trabajadores que, desde que trascendió su intervención, advierten por despidos masivos, venta de inmuebles y recortes presupuestarios. Este año, por caso, recibió más de $411 mil millones del Ministerio de Economía, sin que éste pueda gestionarlos.
Además del cambio de estatus, habrá modificaciones respecto de sus autoridades. Actualmente, el Consejo Directivo se conforma por 10 vocales del sector público y el sector privado: la Secretaría de Agricultura; Facultades de Agronomía y Facultades de Ciencias Veterinarias de Universidades Nacionales; la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Federación Agraria Argentina (FAA); y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
La idea es reacomodar esta integración, que responde al presidente Nicolás Bronzovich. Él es un hombre del titular del ARCA, Juan Pazo, quien asumió en noviembre del año pasado tras la renuncia de Juan Cruz Molina.
El objetivo es que la administración nacional tenga mayor representación dentro del Consejo y, de esta manera, que el Gobierno tenga poder de determinación.
Esto fue confirmado por fuentes de Casa Rosada y lanzó la advertencia, tiempo atrás, el secretario general del gremio de trabajadores del INTA, Gabriel Escobar Bonfantti en una entrevista radial: "Lo que se espera que se modifique la conformación del Consejo Directivo, de 10 a 8. Y lo que se achica, y perdemos, es la autarquía para poder negociar", dijo.

En este sentido, desde la Mesa de Enlace también se pronunciaron a favor de la autarquía del organismo y defendieron que el INTA "se trata de una herramienta imprescindible para el desarrollo agropecuario", aunque reconocieron como "necesarias" algunas modificaciones para modernizarlo. El mensaje lo transmitieron después de una reunión con Bronzovich y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
El casi del INTI es similar, aunque mantendrá cierta autonomía al ser un ente desconcentrado. Se trata de un instituto tecnológico con 67 años de antiguad que se dedica a la investigación, asistencia técnica y servicios industriales que pasará a ser una unidad administrativa bajo el ala del secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati.
Todos estos cambios tienen como fecha límite a darse a conocer el próximo martes 8 de julio, a un año de la sanción de la Ley Bases. "Sale todo entre lunes y martes", confirmaron fuentes oficiales.












