

Los precios de los productos en el comercio electrónico se recalentaron en las horas previas a las elecciones, por el temor a una nueva devaluación y al desabastecimiento. Según una medición no oficial de la web IPC Hoy, solamente el viernes se registró un 28% de suba.
El cálculo de IPC Hoy se hace sobre los precios online de una canasta base en Mercado Libre tanto de alimentos y bebidas (agua, café, leche, fideos, arroz, aceite, entre otros) como electrónica y calzado, entre otros productos. De acuerdo a lo que explicaron en la red social X, ex Twitter, el salto ocurrió porque un reloj Samsung se quedó sin stock y "la aplicación registró el precio $ 999.999 de un ítem pausado".
Aún sin ese efecto, la inflación del e-commerce acumulaba hasta el jueves un 21% en apenas 19 días de octubre y en lo que va del año pasaba el 137%.

Pese a que la metodología está circunscripta a la web de Mercado Libre y que es poco representativa de la canasta de consumo nacional, los precios de IPC Hoy vienen registrando valores similares a los que luego informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por caso, hasta el 30 de septiembre la "inflación del comercio electrónico" fue de 96,2%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial acumuló 103,2%.
Mientras tanto, en el Gobierno siguen confiando que la inflación de octubre será del 8%. En la segunda semana del mes, según los datos del secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, los precios subieron 2,2%, tras el 2,3% de los primeros siete días.












