

Tras la fuerte desaceleración de los precios mayoristas, bajando 0,9 puntos porcentuales en julio respecto del mes anterior, en agosto volvieron a la senda alcista y terminaron en 2,5%.
Es el resultado de precios de productos nacionales que tuvieron un alza de 2,6% y productos importados avanzando a un ritmo de 1,3%, reveló hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) está en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que refleja la evolución de la inflación minorista y que según el propio organismo estadístico también se ubicó en agosto en 2,5%.
Sin embargo, al observar el acumulado de los primeros ocho meses del año, se advierte que el IPIM registra un incremento del 36% y llega a 60,5% en los últimos doce meses, 9 puntos porcentuales más que la inflación minorista anualizada (51,4%).
Considerada por algunos analistas como un anticipo de lo que puede esperarse en materia de inflación, justamente, la fuerte suba de algunos precios mayoristas resultan un obstáculo para la esperada baja de precios en la economía argentina.

En el desagregado por rubros en lo que va del año, se destaca la aceleración de los precios de la energía eléctrica, con un avance del 48,9%, mientras que los productos manufacturados crecieron 38,3%.
Por su parte, los productos primarios aumentaron 30% en ocho meses, pero en el análisis del rubro se advierte que mientras el petróleo crudo y gas subió 42,2%, productos pesqueros lo hicieron a un ritmo de 41,6%, y minerales no metalíferos (cemento, cal y otros insumos de la construcción) avanzaron 36,7%. En contraste, los productos agropecuarios se incrementaron sólo 20,9%.













