En esta noticia

Los intendentes del Conurbano comienzan a agitar la idea de un desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El primero en plantearlo fue el jefe comunal de Ituzaingó, Alberto Descalzo, quien ratificó que separar los comicios presidenciales de los de gobernador "es una de las posibilidades que existen".

Descalzo consideró incluso que, si el gobernador Axel Kicillof logra revalidar su cargo, podría ser "un as de espadas" de cara a las generales presidenciales.

"El desdoblamiento es una de las posibilidades que existen. La decisión la tomará el gobernador y seguramente la charlaremos", sostuvo el dirigente peronista en diálogo con Futurock.

El jefe comunal de Ituzaingó, que integra la Primera Sección Electoral, analizó que en ese caso y dando por descontado un triunfo del Frente de Todos en los comicios bonaerenses, "ganar la Provincia de Buenos Aires es tener un as de espadas" a la hora de las elecciones presidenciales del 22 de octubre.

"Hay posibilidades (de desdoblar) y eso tiene que ver con que a nosotros por ley las PASO las tenemos que hacer en conjunto con la Nación, pero en la elección general nos permiten nuestras leyes hacerla de manera desdoblada", había reconocido Kicillof en declaraciones a la prensa.

La posibilidad de desdoblar las elecciones quedó vigente a partir del momento en que Kicillof convocó a las PASO en simultáneo con Nación, para el 13 de agosto, pero dejó abierta la chance para la general. El último domingo, tres gobernadores del Frente de Todos lograron revalidad sus mandatos en elecciones desdobladas de la Nación, en la cual las encuestas no le auguran un buen resultado al Frente de Todos.

Alberto Descalzo (izquierda), junto al diputado Julio Pereyra, Alberto Fernández y el intendente de Berazategui, Juan José Mussi
Alberto Descalzo (izquierda), junto al diputado Julio Pereyra, Alberto Fernández y el intendente de Berazategui, Juan José Mussi

Kicillof no descartó desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires


Tras un acto en Berazategui, el gobernador Axel Kicillof había explicado que separar las elecciones bonaerenses de las presidenciales podría permitir "discutir el modelo de la Provincia, que a veces se ve opacado por la discusión nacional".

Ante ese escenario, el gobernador y su entorno comenzaron a barajar fechas y al mirar el almanaque marcaron dos posibles domingos, en caso de que finalmente se decida avanzar en el desdoblamiento.

El 1° de octubre y el 8 del mismo mes son las fechas tentativas que se arrojaron sobre la mesa y la segunda de ellas tiene un color particular: ese día se cumplirán 128 años del nacimiento del general Juan Domingo Perón.

Para tomar la decisión sobre la fecha de las generales, el gobernador tiene tiempo formal para hacer la convocatoria hasta el 6 de agosto, cuando ya se sabrá quiénes son los precandidatos nacionales de todos los espacios (las listas de cara a las PASO cierran el 24 de junio).