

Luego de que presidenta Cristina Kirchner comparara ayer económicamente a la Argentina con Australia y Canadá y destacara que nuestro país está mejor parado, algunos economistas quisieron completar, con otros datos no menores, el informe que la primera mandataria encargó especialmente “para derribar algunos mitos”.
Para el analista económico Luis Palma Cané fue “una falta de respeto intelectual. Más allá de los números yo diría que comparar Australia y Canadá con Argentina es comparar un equipo de primera con uno de tercera”.
“El déficit no es ningún pecado mortal. Estados Unidos tiene un déficit fenomenal y nadie dice que es insolvente”, explicó en diálogo con Radio Mitre.
“Los números para meter el perro se puede meter el perro para un lado y para el otro. Los canadienses están seis veces mejor que nosotros. Acá la pobreza es mayor al 20%”.
Por otro lado, el economista y director de la consultora ACM, Maximiliano Castillo, sostuvo que las diferencias que existen entre dichos países en términos de calidad de vida o crecimiento, radican en las “políticas implementadas”. En los últimos años, explicó, ambos países tuvieron una inflación menor al 3%, y agregó que “no requieren niveles de reservas tan altos como los que necesita Argentina”.
“En la medida en que el Gobierno no cambie la política macroeconómica, las dificultades no se van a reducir, sino que se van a seguir ampliando”, consideró el economista en diálogo con Radio El Mundo.
En tanto, resaltó que el trabajo encargado por Cristina no mencionó, por ejemplo, que el PBI per cápita de Australia es el quinto más alto del mundo (u$s 67,723 por persona), el de Canadá es el noveno (u$s 52.232) y el de la Argentina es el número 60 (u$s 11.576). Tampoco, que la tasa de inflación en Canadá es 1,5% y en Australia es 2,5%. Y que en ninguna de estas dos economías la tasa superó el 20% en los últimos años.
La comparación omitió además, según detalló, cuestiones como la evolución del índice de desarrollo humano o que el tamaño del Estado en la Argentina aumentó 15 puntos porcentuales en la última década.
El gasto público en la Argentina como porcentaje del PBI hoy es más alto que el de Canadá y Australia. Sin embargo, ni el transporte ni la educación ni la salud proveen los servicios con la misma calidad de los otros dos países.













