En esta noticia

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que retirará la licencia de conducir a todas las personas que sean detenidas por cometer delitos utilizando autos o motos. La disposición forma parte de un nuevo esquema de seguridad que busca impedir que los vehículos sean usados como herramienta para cometer ilícitos y reforzar la prevención en el área metropolitana.

La medida fue anunciada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien aseguró que la Ciudad avanzará con la anulación inmediata del registro cuando se identifique que un conductor participó en un delito empleando un automotor.

¿A quiénes se les suspenderá la licencia de conducir?

Según el anuncio oficial, se quedarán sin registro todos los conductores detenidos por cometer delitos usando autos o motos, independientemente de si residen en CABA o en la provincia de Buenos Aires.

En lo que va del 2025, la Ciudad ya registró:

  • 1.021 personas detenidas por delitos cometidos con vehículos de este grupo:
    • 446 detenidos residentes en CABA.
    • 523 personas provenientes de la provincia de Buenos Aires.
    • 125 de ellos tenían licencias emitidas por el Gobierno porteño, las cuales serán dadas de baja.

La decisión se incorporará al sistema operativo habitual y se aplicará automáticamente en cada nuevo caso que la Policía de la Ciudad registre.

¿Cómo será el procedimiento para retirar el registro?

El mecanismo se ejecutará en conjunto entre la Secretaría de Seguridad y la Dirección General de Habilitación de Conductores, que intercambiarán información para identificar y anular los permisos de quienes utilicen vehículos para delinquir. El proceso será el siguiente:

  • La Secretaría de Seguridad enviará los datos personales de cada detenido involucrado en delitos cometidos con autos o motos.
  • La Dirección de Habilitación de Conductores evaluará los antecedentes y aplicará la normativa vigente.
  • El resultado puede incluir suspensión temporal o retiro definitivo de la licencia.

Según las autoridades, la política busca evitar que vehículos habilitados legalmente sean utilizados para robos, fugas o maniobras delictivas.

¿Qué dijo el Gobierno sobre esta medida?

El que comete un delito con moto o auto en la Ciudad se queda sin registro”, afirmó Jorge Macri. “El orden no se negocia”. Por su parte, el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, explicó que la iniciativa busca eliminar una herramienta a quienes usan vehículos para delinquir y remarcó que la inseguridad “ha mutado” hacia modalidades donde el automotor cumple un rol central.

Además, el Gobierno porteño instó a la Provincia y a los municipios del conurbano a coordinar medidas similares para impedir que personas con licencias suspendidas circulen en otros distritos.