En esta noticia

Aún faltan 12 días para queJavier Milei asuma la Presidencia, pero desde su victoria en el balotaje se vienen definiendo sus políticas económicascon las que encarará la crisis desde el próximo 10 de diciembre. ¿Cuáles son las más urgentes para los especialistas?

El economista Miguel Kiguel detalló cuáles sonlas tres principales medidas que espera el mercado para los primeros meses del próximo Gobierno, del cual aún resta conocerse el equipo completo que acompañará al mandatario electo.

"¿Qué es lo que quiere el mercado? Básicamente mostrar que va a haber efectivamente un recorte en el gasto público y que se van a dar las peleas que hay que dar al principio, porque es cuando está esa luna de miel", sostuvo Kiguel en diálogo con Radio Rivadavia.

El economista destacó además que "eso se plasma en bajas efectivas de gasto, que implicará menores transferencias de las provincias". Algo por lo cual Kiguel anticipó que uno de los principales factores en los que impactará la "motosierra" serán los envíos de fondos a los gobernadores.

Qué espera el mercado de Milei

"Otra cosa que van a mirar con atención es la parte política. Digamos en qué medida tiene apoyo en el Congreso para poder llevar estas medidas adelante, porque también va a haber una ley ómnibus en los primeros meses", detalló Kiguel.

Sobre este punto, opinó que Federico Sturzenegger realizó "una contribución muy importante a los argentinos para para poder ayudar en regular y modernizar la economía" en el nuevo Gobierno, que planteaba al exbanquero central como posible ministro de Modernización.

Por último, el economista aseguró que el tercer facto que mira el mercado es "cómo se va a hacer para que se pueda volver a importar en este país porque está todo roto. Eso es muy importante como como lo maneja. Hay especialistas que ya trabajan en cómo desarmar el cepo".

Si bien en las primeras semanas tras la victoria del libertario los mercados reaccionaron al alza, para Kiguel es "fundamental" que Milei de estas señales durante los primeros meses para que se "consolide" esa mejora tanto en acciones como en bonos.