

En esta noticia
- Las frases más fuertes de Luis "Toto" Caputo
- 1. No renovación de contratos laborales del Estado menores a un año:
- 2. Suspensión de la pauta publicitaria del Gobierno Nacional por un año:
- 3. Reducción de ministerios y secretarías:
- 4. Reducción de transferencias discrecionales a las provincias:
- 5. No más licitaciones de obra pública nueva:
- 6. Reducción de subsidios a Energía y Transporte:
- 7. Mantenimiento de los planes Potenciar Trabajo:
- 8. Sinceramiento del Tipo de Cambio Oficial:
- 9. Reemplazo del Sistema de Importaciones CIRA:
- 10. Medidas sociales de emergencia:
El flamante ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, anunció las "Medidas de Emergencia Económica". Las principales frases del funcionario que encabezará el Palacio de Hacienda tratan sobre el ajuste, los recortes de subsidios y el valor del tipo de cambio oficial.
A través de un mensaje grabado, el funcionario enumeró 10 medidas que tomará el Gobierno a partir de mañana y que buscan impactar de lleno, en el futuro, en la reducción del déficit fiscal.
Caputo aseguró que "Nuestra misión es evitar esa catástrofe". Entre los principales puntos, habló de un "sinceramiento" del tipo de cambio, con lo que el dólar oficial pasará a cotizar en $ 800.
Las frases más fuertes de Luis "Toto" Caputo

"Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal".
"Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente camino a una hiperinflación. Podemos llegar a niveles de 15.000% anual: hablamos de q una leche pase de valer $400 a $60.000 en el lapso de un año".
"Estamos frente a la peor herencia de nuestra historia, con un BCRA con una hoja de desbalance deteriorada y con un déficit fiscal enorme, precios reprimidos en energía, tarifas".
"Vamos a estar durante unos meses peor que antes, en términos de inflación, Por toda esta situación de emergencia que vamos a vivir, el presidente nos ha pedido que pongamos foco fundamental en la gente que más puede sufrirlo".
"De los últimos 123 años, la Argentina tuvo déficit fiscal en 113 y siempre tuvo que buscar ese déficit".
"Esto ha sido el déficit fiscal. Qué es el déficit: cuando se gasta más de lo que se recauda. Los problemas de cómo financiar ese déficit es lo que le llega ala gente".
"Estamos inmersos en una de las crisis más profundas de la historia y además nos encaminamos a una hiperinflación. La decisión es evitarla".
Las 10 medidas de Caputo:
1. No renovación de contratos laborales del Estado menores a un año:
El gobierno decidió no renovar los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia. Según Caputo, esta medida busca evitar la práctica habitual de incorporar familiares y amigos antes de un cambio de gobierno para mantener privilegios.
2. Suspensión de la pauta publicitaria del Gobierno Nacional por un año:
Se decreta la suspensión de la pauta de gobierno nacional por un año. El gasto exorbitante de 34.000 millones de pesos en pauta durante el 2023 entre presidencia y ministerios será redirigido hacia necesidades estrictamente necesarias, dijo.
3. Reducción de ministerios y secretarías:
Conforme a la ley de ministerios decretada por el presidente, se reducirán los ministerios de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54. Esto implica una disminución de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado Nacional.
4. Reducción de transferencias discrecionales a las provincias:
Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias, eliminando la práctica de utilizar estos recursos como moneda de cambio para favores políticos.
5. No más licitaciones de obra pública nueva:
El Estado Nacional dejará de licitar nueva obra pública y cancelará las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. Las obras de infraestructura serán llevadas a cabo por el sector privado.
6. Reducción de subsidios a Energía y Transporte:
Se reducirán los subsidios a la energía y al transporte, que hoy "sostienen artificialmente precios bajos". La medida busca eliminar distorsiones y hacer más transparente el sistema económico.
7. Mantenimiento de los planes Potenciar Trabajo:
Se mantendrán los planes Potenciar Trabajo según lo establecido en el presupuesto del año 2023, fortaleciendo las políticas sociales directas como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
8. Sinceramiento del Tipo de Cambio Oficial:
El tipo de cambio oficial se fijará en 800 pesos para incentivar la producción. Se acompañará con un aumento provisorio del impuesto país a las exportaciones y a las retenciones de exportaciones no agropecuarias.
9. Reemplazo del Sistema de Importaciones CIRA:
Se reemplazará el sistema de importaciones CIRA por un sistema estadístico e información de importaciones que no requerirá aprobación previa de licencias, garantizando transparencia en el proceso de importaciones.
10. Medidas sociales de emergencia:
Se duplicará el plan de Asignación Universal por Hijo (AUH) y se aumentará en un 50% la tarjeta alimentar para mitigar el impacto en los sectores más vulnerables durante la situación de emergencia.













