

En esta noticia
El Gobierno de Javier Milei reactivó la discusión paritaria para el personal de casas particulares y en una reunión con representantes el sector otorgó un nuevo aumento a partir de julio 2025.
La Secretaría de Trabajo y laComisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares cerraron el acuerdo este martes 15 de julio, después de más de seis meses sin actividad formal en la mesa de negociaciones.
El incremento pactado fue de 6,5% para el período que va de febrero a septiembre, desglosado en dos componentes principales:
- un 3,5% sobre los mínimos de enero
- tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre.
Además, se otorgará una suma no remunerativa por única vez de hasta $ 10.000 en julio, $ 9500 en agosto y $ 9500 en septiembre.

Las empleadas domésticas cobrarán este sueldo a partir de julio 2025
Según el acuerdo paritario, la remuneración mínima mensual en julio y en los próximos meses para la quinta categoría, con retiro, quedará del siguiente modo:
| Cifra | Bono (más de 16 horas) | Total | |
|---|---|---|---|
| Julio | $ 367.561 | $ 10.000 | $ 377.561 |
| Agosto | $ 370.833 | $ 9.500 | $ 380.333 |
| Septiembre | $ 374.541 | $ 9.500 | $ 384.041 |
Vale aclarar que el aumento de julio se percibirá con salarios de agosto.
Empleadas domésticas, con aumento confirmado: ¿qué se definió en la paritaria?
Según el documento al que tuvo acceso El Cronista, se resolvió lo siguiente:
- Otorgar un incremento salarial comprensivo de los meses febrero a junio de 2025, del 3,5% total sobre los salarios mínimos negociados para el mes de enero de 2025, pagaderos conjuntamente con los salarios del mes de julio de 2025.
- Otorgar un incremento salarial para el mes de julio de 2025 del 1% sobre los salarios mínimos conformados de acuerdo a lo previsto en el punto anterior.
- Otorgar un incremento salarial para el mes de agosto de 2025 del 1% sobre los salarios mínimos, según el salario conformado del punto anterior.
- Otorgar un incremento salarial para el mes de septiembre de 2025 del 1% sobre los salarios mínimos, según el salario conformado del punto anterior.
Las partes acordaron volverse a reunir en octubre para hacer una nueva evaluación del ajuste.














