Martín Guzmándesignó a un grupo de cinco secretarios que lo acompañarán en la gestión, con una fuerte impronta de economistas egresados de la Universidad Nacional de La Plata, como él mismo, y algunos reconocidos expertos en materia de Hacienda, de Recaudación y Seguridad Social y en reestructuración de la deuda.

Hacienda

Como ya había trascendido, Raúl Rigo, quien había sido subsecretario de Hacienda hasta 2017 y luego formó parte del equipo de Hernán Lacunza en la provincia de Buenos Aires, será el secretario del área nuevamente. Será el encargado de el seguimiento de las cuentas y la elaboración del nuevo Presupuesto nacional desde la Secretaría de Hacienda.

Durante el lapso de tiempo en que el candidato con más chances a ocupar el Palacio de Hacienda era Guillermo Nielsen, el nombre de Raúl Rigo era puesto sobre la mesa por Sergio Massa.

Política Económica

Como secretario de Política Económica se desempeñará Haroldo Montagu, investigador del Centro Cultural de la Cooperación. Montagu es especialista en política industrial, y ha escrito acerca de las restricciones externas y la interrelación productiva con Brasil.

Finanzas

Diego Bastourre será el secretario de Finanzas. Bastourre, otro egresado de la Universidad de La Plata, también se ha especializado en las dinámicas de los mercados financieros. Lo hizo tanto como analista del centro de investigaciones del Banco Central, junto a Jorge Carreras que hacia 2010 encabezaba los equipos del BCRA, como en las cátedras nacionales y populares de la UNLP.

Política tributaria

Según informó la cartera económica, en la Secretaría de Política Tributaria, Guzmán designó a Roberto Arias, de su estrecha confianza, y un especialista en seguridad social. Actualmente es el titular de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, pero fue director de estudios de la Seguridad Social de la ANSeS y también subdirector Ejecutivo de ARBA.

Tanto la recaudación como los ajustes en las fórmulas de actualización, y también las distintas escalas descendentes de impuestos serían foco de Arias.

Con una trayectoria académica similar, Arias es doctor en Economía de la UNLP, tiene un máster en Administración Pública de la Columbia University de New York, la misma donde el nobel Joseph Stiglitz tiene su centro de investigaciones del cual forma parte el flamante Ministro de Economía argentino.

Director en el FMI

Finalmente, al frente de la negociación cara a cara con el FMI, Guzmán decidió que "será propuesto por la Argentina como Director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional a Sergio Chodos. Chodos formó parte del equipo de la Secretaría de Finanzas que encabezó Guillermo Nielsen para la renegociación de la deuda en default. Chodos había trabajado en la ANSeS con Amado Boudou, y en los últimos años estaba dedicado a la actividad privada.

Por otra parte, Guzmán anticipó la creación de dos grupos de asesores. Una "Comisión Asesora" para deuda, conformados por ex secretarios y subsecretarios de Finanzas, y además, una unidad para la gestión para la sustentabilidad de la deuda.

Relaciones Internacionales

También integrará el gabinete de Economía, como directora de la Unidad de Relaciones Internacionales, Maia Colodenco, quien ya se había desempeñado durante la gestión de Nicolás Dujovne en el equipo del G20. Por entonces fue Directora de Arquitectura Financiera Internacional. Su currículum vitae la coloca como asesora en economía y política internacional en el Banco Mundial, el BID, y el propio G20.