Clima en contra

La sequía ya es irreversible en una zona clave y complica el ingreso de dólares

Un trabajo privado muestra el efecto que la falta de lluvias ya generó en regiones centrales para las distintas producciones. Las consecuencias, incluso, se verían a futuro.

La gravedad de la situación del campo en Santa Fe, una de las zonas agrícolas más fuertes de la Argentina, se vuelve cada vez más compleja como consecuencia de la sequía, y algunos informes ya habla de que la situación es "irreversible".

Déficit fiscal: ya no hay margen en marzo, ¿cambian otra meta con el FMI?

De acuerdo con un trabajo elaborado por la Bolsa de Comercio y la Universidad Católica de Santa Fe, "los cultivos de soja tardía, maíz tardío y soja temprana, en diferentes etapas, muestran el impacto y el deterioro por los altos registros térmicos", por lo que sostienen que hay "imposibilidad de revertirlos".

Allí se destaca además que en todas las áreas relevadas se ven síntomas serios de desmejoramiento como el cambio de coloración de las plantas, muerte de ejemplares en aumento constante, y efectos adversos sobre los futuros rendimientos.

Por otra parte, el trabajo también pone el ojo sobre algunas mejoras que se dieron en algún punto en cuanto a las condiciones climáticas -sobre todo entre el 15 y el 21 de marzo pasados-, una situación que terminará teniendo impacto sobre los flojos resultados de la cosecha gruesa.

Sequía e inestabilidad

En este período "se acentuó la inestabilidad climática y con precipitaciones de dispares intensidades". Similares condiciones se esperan hasta fin de este mes.

Por las medidas sobre bonos, aseguran que el fondo de los jubilados reforzará su patrimonio en u$s 2000 millones

En este sentido, y en cuanto al estado de la soja temprana, el estudio apunta que en buena parte de las plantaciones "se evidenciaron problemas importantes, lo que tendrá un impacto en su calidad y en los rendimientos".

Al respecto, el informe resalta que "los sojales se encontraron en dispares estadios reproductivos y en condiciones muy complejas". Por otro lado, en cuanto a la soja tardía, se destaca también la dureza del clima, y se remarca que se dio "la segunda semana consecutiva con elevados registros térmicos y bajo contenido de humedad que acentuaron el deterioro de la soja tardía".

Todo esto llevó a que se den hagan todavía más evidentes los impactos sufridos por la oleaginosa. A esto se le debe sumar que, por la ausencia de agua en el suelo, no solo se dan problemas en la actual campaña, sino que además se advierten problemas a futuro, ya que las superficies en muchos casos quedaron en "condición irreversible".

Temas relacionados
Más noticias de dólar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.