

En esta noticia
- CRÍTICAS A PUTIN
- No tengo dudas que nada es más revolucionario en este tiempo que exigir la paz. Sonará ingenuo en los oídos de muchos, pero es muy riesgoso para el mundo que se tolere la "lógica de la escalada militar" como un modo válido en la resolución de conflictos. Los efectos de la guerra afectan al mundo todo. En el hemisferio norte los mercaderes de la muerte negocian armas letales, pero en el hemisferio sur los alimentos se encarecen o faltan y lo que termina matando no son las balas o los misiles si no la pobreza y el hambre.
- CALOR Y HUMEDAD EXTREMOS
Tras suspender su discurso en la inauguración de la cumbre del G20, Alberto Fernández retomó su agenda oficial en la isla de Bali, pero con modificaciones. El diagnóstico que recibió en un hospital de la ciudad de Indonesia fue el de "gastritis erosiva con signos de sangrado". Cerca del Presidente revelaron que "fue un episodio complicado: sangró mucho y eso le provocó la descompensación".
Tras recibir suero, Fernández cumplirá con parte de las actividades que tenía pautadas. Principalmente, se verá a las 17.30 de Bali con el presidente chino Xi Jinping. Esa bilateral es clave dentro de sus actividades en la cumbre de los 20 países. Según el parte de la Unidad Médica Presidencial, Fernández está "en buen estado de salud y reanudando sus actividades con control médico".
El Presidente argentino fue revisado en el Sanglah General Hospital, donde estuvo bajo controles durante casi 5 horas. Lo acompañó el ministro de Salud de Indonesia, Budi Gunadi Sadikin. Por parte de la delegación argentina, estuvieron el secretario General de la Presidencia Julio Vitobello y la portavoz Gabriela Cerruti.
Si bien los dos partes médicos oficiales recientes fueron firmados por el médico de la unidad presidencial Federico Saavedra, el que vino a la gira por Francia e Indonesia es el doctor Manuel Estigarribia.
En paralelo al diagnóstico, en la comitiva admitieron a El Cronista que Fernández protagonizó una situación de mucho malestar y dolor. "Hay una úlcera de duodeno provocada por el estrés que causó todo esto. Vamos a las actividades pendientes con mucho control", aseguró un funcionario en Bali.
Desde el hospital de la isla indonesa, el Presidente se comunicó con su pareja Fabiola Yáñez, quien se encuentra en Roma.
CRÍTICAS A PUTIN
Fernández se disponía a dar uno de los discursos de apertura, en la primera sesión plenaria de la cumbre. El tema del inicio del encuentro refería a la seguridad alimentaria y energética. Ahí Alberto Fernández se disponía a dar su discurso central, en el que iba a cuestionar a Vladimir Putin. En su lugar, habló el Canciller Santiago Cafiero.
Fernández llegó al hotel Apurva Kempinski Bali, en cuyo centro de Convenciones se realiza el G-20, en un auto junto al Ministro Sergio Massa y el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos. Ocurrió a las 9.30 de Indonesia, o sea, a las 22.30 de la Argentina. Incluso llegó a saludarse con el Presidente local y anfitrión del evento Joko Widodo. Pero a las 11 el Presidente se descompensó.
La novedad del speech que iba a dar el Presidente y finalmente enunció Cafiero fue la dura crítica contra Putin. "Parece increíble que, cuando todavía no superamos la conmoción causada por una pandemia, Rusia desate una invasión militar sobre Ucrania poniendo en crisis la paz mundial", aseguró el Canciller.
En su discurso leído, Cafiero planteó: "No tengo dudas que nada es más revolucionario en este tiempo que exigir la paz. Sonará ingenuo en los oídos de muchos, pero es muy riesgoso para el mundo que se tolere la lógica de la escalada militar como un modo válido en la resolución de conflictos".
Y concluyó con la línea habitual de Alberto Fernández respecto a las desigualdades que generó la invasión rusa: "Los efectos de la guerra afectan al mundo todo. En el hemisferio norte los mercaderes de la muerte negocian armas letales, pero en el hemisferio sur los alimentos se encarecen o faltan y lo que termina matando no son las balas o los misiles si no la pobreza y el hambre.

No tengo dudas que nada es más revolucionario en este tiempo que exigir la paz. Sonará ingenuo en los oídos de muchos, pero es muy riesgoso para el mundo que se tolere la "lógica de la escalada militar" como un modo válido en la resolución de conflictos. Los efectos de la guerra afectan al mundo todo. En el hemisferio norte los mercaderes de la muerte negocian armas letales, pero en el hemisferio sur los alimentos se encarecen o faltan y lo que termina matando no son las balas o los misiles si no la pobreza y el hambre.
CALOR Y HUMEDAD EXTREMOS
En la isla de Bali el calor y la humedad se hacen sentir. Pasado el mediodía en esta ciudad de Indonesia la temperatura supera los 30 grados. El Presidente se encuentra a dieta, incluso los casi 10 kilos que bajó en los últimos meses fue tema de conversación entre los integrantes de la comitiva que arribaron a París y luego a Bali.













