Provincia

Se cayó el primer intento para suspender las PASO de la Provincia, pero el kicillofismo plantó bandera

La Libertad Avanza no consiguió el quorum necesario para tratar su proyecto de suspensión de las Primarias provinciales. Cómo sigue el debate y cuándo podría tratarse el proyecto

La Legislatura bonaerense sigue tratando y probablemente suspenda las Primarias provinciales, aunque el oficialismo y sus sectores se encuentran debatiendo un temario más amplio que podría terminar por complicar un trámite aparentemente llano. Hoy hubo un intento de sesión fallida por parte de los diputados de La Libertad Avanza.

Se apostaba a que la buena sintonía que se mostró días atrás en la Casa Rosada entre el presidente Javier Milei y los emisarios del PRO bonaerense, Cristian Ritondo y Diego Santilli, se replicaría y que los diputados amarillos se sumaran a esa convocatoria, algo que finalmente sucedió. También bajaron al recinto legisladores de la UCR, pero la sorpresa la dio el kicillofismo, aportando 10 manos

Aunque los más de 30 legisladores no alcanzaron para iniciar la sesión, la nota política, sin dudas, fue la presencia de los hombres y mujeres que responden al gobernador. 

La voluntad de eliminar las primarias es mayoritaria. Sin embargo, la principal arena de disputa se da en el seno del oficialismo provincial, en sus tres variables: el cristinismo camporista, el kicillofismo y el massismoDe hecho, durante la semana se habían mostrado síntomas de lo que hoy se hizo evidente. 

En los primeros días de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias, el gobernador Kicillof dijo estar a favor de la suspensión de las PASO y le pidió a los legisladores que definan el tema con celeridad. El último sábado, sin embargo, emitió un decreto en el que le ponía fecha a ese acto electoral, un gesto que fue señalado por propios y extraños, con valoraciones de diverso calibre.

La oposición señaló que la publicación de ese decreto, que no fija todo el calendario electoral, sino sólo la fecha de las Primarias, es una "especulación" y un gesto "hacia adentro" de la interna peronista. 

El ministro Carlos "Carli" Bianco, defendió hoy esa decisión: "Hoy las PASO en la provincia están vigentes por ley. El Gobernador estaba obligado a establecer una fecha porque empezaron a correr los tiempos electorales, pero la posición oficial del Ejecutivo provincial es que se suspendan. Por lo tanto, reiteramos el pedido de celeridad a la Legislatura para que tome una definición al respecto".

Alexis Guerrera, el presidente de la Cámara de Diputados y dirigente del massismo, sin embargo, replicó horas más tardes: "Vamos a avanzar. Lo que pasa es que quienes han ejercido solamente funciones ejecutivas creen que las Legislaturas trabajan automáticamente vía decreto y esto no es así. Los acuerdos hay que trabajarlos, los consensos hay que buscarlos".

Mientras tanto, en La Cámpora reina el silencio. Fuentes de ese sector consultadas por El Cronista evitaron las declaraciones.

Hoy Kicillof mostró sus cartas. Quiere conseguir que se suspendan las PASO, pero sigue necesitando de los otros sectores del peronismo para alcanzar el quorum, o esperar a que las comisiones dictaminen y el tema llegue a la sesión del 27 de marzo.

Cerca del Gobernador intentaron minimizar el diferendo, afirmando que los diputados "bajaron porque había que establecer la necesidad de un tratamiento serio y responsable". 

"Lo importante es que se trate la próxima semana, el proyecto de UP. Ya hubo reunión de bloque y está todo en sintonía para que suceda. El 27 será seguramente", señaló una fuente kicillofista en diálogo con El Cronista. 

Las lecturas más suspicaces sobre el decreto de Kicillof sostienen que, lo que podría estar en discusión es otra arista electoral y es la del desdoblamiento. Si se suspendieran las PASO, el gobernador podría fijar las elecciones generales, adelantar la fecha, como el caso de la Ciudad, mantenerlas el mismo día que las nacionales (26 de octubre) o disponer organizarlas con posterioridad. Sobre ese punto no hay, todavía, consenso entre las partes.

El PRO emitió un comunicado en el que se afirma que, la de hoy, fue una "oportunidad perdida". 

"Nuestro espacio político, junto a otras fuerzas, trabajó para brindar una solución concreta a lo que el Gobernador solicitó en la apertura de las Sesiones Ordinarias a comienzos de este mes. Lamentablemente, las divisiones internas del peronismo impidieron alcanzar el número necesario para sesionar, y obstaculizaron la posibilidad de brindar certidumbre a la ciudadanía", afirmaron. 

Además le pidieron a Kicillof que "deje de especular con su interna partidaria y disponga sin más dilaciones la convocatoria y publicación de la fecha de las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires".

Las PASO son un mecanismo que, desde su creación, ha sido usado en extenso por el justicialismo para dirimir -de manera incruenta- las disputas entre los sectores que se disputan un territorio, un municipio o una banca en la legislatura. La Cámpora, el sector que comanda el diputado Máximo Kirchner es la principal interesada en mantenerlas. 

Como ejemplo se puede citar el caso de Avellaneda, dónde esa organización cristinista tiene una pelea abierta con el intendente Jorge Ferraresi. Sin PASO ordenar una simple lista para el Concejo Deliberante puede convertirse en una lucha sin cuartel, advierten los analistas que conocen al peronismo. 

Temas relacionados
Más noticias de Provincias y municipios

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.