

Más allá del resultado del domingo próximo, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, ya puede jactarse de que a partir del 10 de diciembre tres comunas nacionales estarán comandadas por representantes de su espacio: dos en Córdoba, y una en Chubut.
Contra todo pronóstico- y cómo un vaticinio del resultado que el candidato libertario obtendría en las primarias- el 25 de junio, dos pueblos cordobeses, Rayo Cortado y Villa Chachay fueron los primeros en teñirse de violeta, y regalarle la primera alegría al candidato libertario. También serían los únicos en todo el país junto con un pueblo en Chubut.
En ambas comunas cordobesas, el gobernador provincial, Juan Schiaretti, se impuso en las elecciones presidenciales. El mandatario sumó el 40% de los votos, mientras que Javier Milei el 21%, Juntos por el Cambio 18% y Sergio Massa el 15%.
La primera peculiaridad que Héctor Rodolfo González destaca de su comuna es que no hay "Bienvenidos". Más allá de los indicadores en la ruta, en Rayo Cortado no hay indicaciones. "No tenemos un cártel en la entrada", recalca el presidente comunal electo de un pueblo a 190 km de la Ciudad de Córdoba, que no tiene agua ni un médico permanente entre los 1200 habitantes.

Ubicado en el departamento de Río Seco, González describe a su comuna como un pueblo "saqueado". Con 368 votos, sobre un padrón de 810 electores, el jefe comunal logró romper con 20 años de hegemonía peronista, que representado bajo la fuerza "Hacemos Unidos por Córdoba" se quedó con 205 sufragios, y al partido vecinal "Rayo Cortado Crece", que obtuvo 55.
El triunfo se gestó en un contexto complejo para el liberalismo provincial, que se fracturó en una interna sin PASO, y con el agravante de que Milei decidiera retirar el apoyo a sus representantes locales. "Me felicitó Cecilia Ruiz, diputada provincial del espacio, que estuvo trabajando con nosotros", menciona, y agrega que anhela conocer a Javier Milei.
Héctor, tiene 42 años, es contratista rural, y realiza fumigaciones. Se acerco al espacio libertario en búsqueda de "un cambio". "Tenemos el mismo intendente (Juan González) hace 20 años, es como le decimos acá, un 'Patrón de Estancia', el pueblo está abandonado. No tenemos agua, médicos, ni una salita, las calles no están asfaltadas, ni tienen nombre", enumera.

Reconoce, que viene siguiendo al candidato libertario desde hace tiempo, mucho antes de que sea un "boom". Ahora, de cara al balotaje, esta trabajando en la fiscalización de los 12 pueblos que conforman Rio Seco, y cree que resulto positiva la nueva alianza conformada con Juntos por el Cambio.
"Nosotros esperamos que ahora, con esta nueva estructura, puedan aportarse más fiscales en todas las mesas", comparte al Cronista. Acota, además, que alineado a las políticas de su referente- que tiende a mensualmente sortear su sueldo cómo diputado-él quiere continuar trabajando. "No quiero un sueldo, ni un beneficio del Estado. No he vivido, ni vivo ni quiero vivir de la Política", concluye.
Villa el Chacay, la otra localidad que será liberal.
La otra localidad que será liberal a partir del 10 de diciembre es Villa El Chacay, ubicado en las Sierra de los Comechingones,departamento Río Cuarto. Allí, en la única mesa de votación gano Adrián Raúl Radice con 51 sufragios (40.48%), mientras que el peronismo cordobés se quedó con 36 y Juntos por el Cambio con 28, en una elección en la que hubo 11 votos en blanco y dos anulados en un padrón total de 140 electores.
Radice es abogado, tiene 49 años y cuatro hijos."Aca viven 80 familias, y se triplica en verano, más todos los turistas que nos visitan", describe el presidente comunal electo. Se involucro en política de manera accidental; cuando por problemas de salud, su médico de cabecera le dijo que tenia que reducir el estrés.
Fue entonces cuando decidió "aflojarle" al trabajo, y mudarse de Rio Cuarto a Villa El Chachay, dónde tenia hace más de 30 años una casa de fin de semana que se convertiría más tarde en su residencia personal.

"Tenemos que abocarnos a la salud, y a la seguridad. Entre las medidas más urgente es ampliar la red de agua, cambiar el punto de abastecimiento, que ahora es insuficiente", detalla.Además, de cara a su eventual gobierno el letrado tiene pensando reducir lo empleados públicos, de hecho su equipo estará conformado por 12 personas. Alineado a su par de Rayo Cortado, confirma que ya renunció a su sueldo como jefe comunal.
"Somos la primera comuna nacional que ganó Milei. Desde el espacio me felicitaron representante de primera linea de La Libertad Avanza. Me dijeron que van a venir pero que ahora están enfocados en la campaña nacional", comparte. Agrega que no recibió financiamiento durante la campaña, pero que tampoco hizo falta. Sólo gasto $2000 en imprimir panfletos.
Buen Pasto: la conquista patagónica de los libertarios
El 30 de julio, un mes después de las elecciones en Córdoba, Chubut cambió de signo político por el triunfo a gobernador del senador nacional Ignacio "Nacho" Torres, de Juntos por el Cambio. En esa elección, Milei apoyó a César Treffinger, quien a pesar de quedar en el tercer lugar con el 13,1% de los sufragios logró regalarle a LLA una comuna rural en el Sur: Buen Pasto.
Ubicada en el Departamento de Sarmiento, y a 240 kilómetros de Comodoro Rivadavia, y en medio de la estepa, Buen Pasto tiene un clima que roza las condiciones climáticas extremas: el frío invernal y los vientos frecuentes producen ciclos de sequías recurrentes. La principal actividad económica es la ganadería ovina.Pero además, el pueblo que hoy tiene 150 habitantes, este año cumplió 110 años desde su fundación.

La Alianza por la Libertad Independiente Chubutense (PliCh), como se llaman los libertarios en Chubut, se impuso en Buen Pasto en una elección curiosa.Por el espacio de Milei encabezaba la boleta para presidente de la comuna rural, Walter Jara.
Sin embargo, el candidato debió renunciar antes de la elección. Jara había cometido el delito de violar una restricción perimetral impuesta tras una denuncia de violencia de género. Quedó entonces al tope de la boleta su vice, el trabajador rural Domingo Bernardo "Jano" Rodríguez, y primo de la actual jefa comunal por el peronismo, Juana Rodríguez. "Jano" logró sacar 46 votos y ganar la elección contra la actual intendenta que se llevó 31, en un comicios que tuvo 15 votos nulos y dos en blanco.

Pese a esto en las elecciones presidenciales de octubre, Sergio Massa logró imponerse al llevarse 35 votos, seguido de Milei con 15 y Patricia Bullrich con 14, al tiempo que Schiaretti y Myriam Bregman se repartieron dos votos cada uno. Ahora, habrá que esperar si el economista libertario logrará sentarse en el Sillón de Rivadavia, o tendrá que conformarse con los tres municipios que comandaran sus representantes a partir del 10 de diciembre.












