Minutos antes de que la Corte Suprema le tomara juramento y lo oficializara como consejero de la Magistratura, una medida cautelar le impidió a Pablo Tonelli coronar la jugada política que Cambiemos diseñó para quedarse con un lugar extra en el Consejo. Lugar que es reclamado política y judicialmente por el Frente para la Victoria (FpV). La jueza federal de Santa Rosa Iara Silvestre consideró que, a priori, la movida de Cambiemos parece "contraria a la Constitución Nacional" porque "no respetaría el equilibrio" entre los bloques que integran la Cámara de Diputados. Por ello, pidió informes al cuerpo que preside Emilio Monzó y comunicó a la Corte que mientras tanto "se abstenga de tomarle juramento" al macrista.


El kirchnerismo había presentado este lunes varios pedidos de no innovar en juzgados federales de distintas provincias, y ayer recibió desde La Pampa la respuesta que esperaba: un acto jurídico que el Consejo de la Magistratura no puede ignorar.


En paralelo, una acordada de la Corte Suprema también decidió suspender el juramento de Tonelli, aunque sin hacerse eco de la medida cautelar. Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda advirtieron que tras las presentaciones del FpV, hacer asumir a Tonelli podría dejar "comprometida la seguridad jurídica" de las decisiones del Consejo por lo que, señalaron, "corresponde diferir el juramento".


Sin embargo, el Tribunal decidió dejar la definición de la pelea en manos del propio Consejo, hoy integrado por 7 miembros que responden al oficialismo, 5 que se alinean con el FpV, y un lugar vacante. El que reclaman el PRO para Tonelli y el FpV para Marcos Cleri.


Ese lugar lo ocupó hasta el 10 de diciembre Anabel Fernández Sagasti en representación del FpV en Diputados. Cuando ella asumió como senadora, el kirchnerismo pidió reemplazarla por Cleri. Pero el titular de la Cámara, Emilio Monzó, demoró el trámite administrativo hasta que un día antes de Nochebuena el PRO envió al Consejo una nota con el aval de 13 bloques legislativos reclamando ese lugar para Tonelli. Lo acompañaron la UCR, la Coalición Cívica, Suma Más, GEN, Libres del Sur, el Partido Socialista, Compromiso Federal, el bloque de Darío Giustozzi, el misionero Alex Ziegler, el Movimiento Popular Neuquino, el PJ La Pampa y el Frente Cívico por Catamarca.


Según el jefe del bloque PRO, Nicolás Massot, esas bancadas formaron un "acuerdo parlamentario" que representa a 112 diputados y constituye una primera minoría a la que le correspondería ese lugar. La puja está centrada en que la Ley 26.080 que regula la integración del Consejo establece que los legisladores serán nombrados "a propuesta de los bloques parlamentarios, correspondiendo dos a la mayoría y uno a la primera minoría". El FpV insiste en el término "bloques parlamentarios". Y remarca que no es lo mismo un bloque que un acuerdo circunstancial para formar mayorías. Disputa política que dirimirá, como se ve, la Justicia.