La inflación porteña fue de 2,2% en octubre, según confirmó este viernes el Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, el mismo número que había arrojado en septiembre 2025.

Durante el mes de octubre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA - base 2021=100)1 registró un incremento de 2,2%, acumulando en los primeros 10 meses del año una suba de 25,3%”, informó el organismo.

De este modo, en los primeros diez meses de 2025, la inflación porteña acumuló 25,3%, mientras que la variación interanual llegó a 33,6%, lo que representa una baja de 1,4 puntos respecto al mes anterior.

La inflación porteña fue de 2,2% en octubre, ¿qué sectores subieron más?

Los rubros con mayor incidencia en el índice de precios fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustiblesAlimentos y bebidas no alcohólicasRestaurantes y hotelesTransporte y Salud, que en conjunto explicaron 64,8% del alza general.

Idecba detalló que todas las divisiones aportaron positivamente al índice.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2,0%, con una incidencia de 0,40 p.p. en la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los servicios para la reparación de vivienda.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 2,1%, contribuyendo con 0,36 p.p. al nivel general. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (2,7%), Frutas (8,6%) y Carnes y derivados (1,7%).

Fuente: NA

Restaurantes y hoteles registró una suba de 2,1%, con una incidencia de 0,24 p.p., por las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

Transporte aumentó 1,9% e incidió 0,21 p.p., debido a los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y, en menor medida, de los automóviles. En sentido contrario, las caídas en los valores de los pasajes aéreos contribuyeron a quitarle presión a esta división.

Por último, salud se elevó 2,0%, con una incidencia de 0,19 p.p., por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.