La inflación en alimentos y bebidas sumó en la primera semana de julio un avance de 1,1%, y de esta manera el promedio del último mes se ubicó en 3,1%, mientras que la medición punta a punta de las últimas cuatro semanas cerró en 2,9%.

Así lo reveló el último relevamiento de la consultora LCG, según el cual el 12% de los productos analizados registró un incremento en últimos siete días.

El promedio de la inflación en este capítulo se mantuvo en los mismos guarismos que en la semana previa, sin embargo, hay que aclarar que es un nivel elevado, teniendo en cuenta la incidencia que tiene alimentos y bebidas en el índice general de inflación y el pronóstico de 3,2 o 3,3% que calculan la mayoría de las consultoras privadas para junio.

Además, representa un avance importante respecto del 0,6% en la tercera semana de junio y el 0,1% de la cuarta semana de ese mes.

En el desagregado por rubros, la principal variación la tuvieron las Verduras, con un salto de 4,9%, en parte por cuestiones estacionales, y liderando las subas por segunda semana consecutiva. Le siguen Condimentos y otros productos alimenticios (1,4%), y Lácteos y huevos (1,3%).

Más atrás se ubicaron Panificados, cereales y pastas con 1,2%, lo mismo que Frutas, y algo más que Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (1%).

Cierran el ranking de subas Carnes (0,6%), Aceites (0,2%), y Aceites, miel, azúcar y cacao (0,1%), mientras que Comidas listas para llevar fueron el único rubro que registró un retroceso, en este caso de -0,3%.

En el análisis de las últimas semanas LCG destaca que "la inflación promedio mensual (3,1%) retoma el camino descendente luego de haberse estabilizado en 3,4%".

Pese a ello, algunos rubros subieron de manera consistentes, tal es el caso de Aceites, que se encareció 6,3% en las últimas cuatro semanas, Condimentos (5%), Lácteos y huevos (4,6%), Panificados, cereales y pastas (3,7%) y Carnes (3,6%).