La fórmula sorpresa que prepara Cristina Kirchner para las elecciones según un prestigioso analista
El politólogo sostuvo que el binomio presidencial debería constar de ciertas condiciones, y que el Frente de Todos apuesta a polarizar con Javier Milei para debilitar a Juntos por el Cambio.
El politólogo Andrés Malamud anticipó posibles estrategias de los partidos políticos de cara a las PASO de las elecciones 2023. Propuso un escenario en el que la vicepresidenta y líder del Frente de Todos, Cristina Kirchner, podría volver a seleccionar a su candidato para los comicios.
"Cristina siempre da sorpresas. Hay que pensar en algo inesperado", reflexionó el prestigioso analista político.
¿Desdobla Buenos Aires? Axel Kicillof se tienta con la ola de provincias que ganan separadas
Cuál será la estrategia del Gobierno para evitar que los pesos se vayan al dólar
Por su parte, un sector del kirchnerismo prepara para este 25 de mayo una movilización por la Avenida 9 de Julio para reavivar el "operativo clamor" y pedir por la candidatura de la vicepresidenta, en el marco de la indefinición a un poco más de un mes del cierre de listas.
En la previa del acto su presencia no está asegurada, aunque voceros del espacio como el diputado Eduardo Valdés remarcan que "va a decir que será candidata".
La fórmula presidencial del Frente de Todos que podría planear Cristina Kirchner, según Malamud
En el programa Odisea Argentina de LN+, Malamud sugirió que la ex presidenta podría configurar una fórmula presidencial considerando dos aspectos esenciales: alguien "leal" y un individuo cercano al ministro de Economía, Sergio Massa, quien podría tener la intención de llegar a la presidencia.
"Ella es innovadora", explicó el analista político, quien propuso que una posible pareja que cumpla con estos criterios sería el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y la directora de AySA, y esposa de Massa, Malena Galmarini.
Luego, propuso: "Wado-Malena, porque incluye a alguien leal de La Cámpora y no compromete al Ministerio (de Economía). No ensucia a Massa, pero tiene la candidata a vice".
La estrategia del Frente de Todos según Malamud
Además, Malamud describió la táctica que el oficialismo está empleando para las PASO: "Apuestan a polarizar con Milei, y esperan que la interna de Juntos por el Cambio pueda implosionar lo que era una alternativa casi segura".
En este contexto, advirtió el riesgo que corre la principal coalición opositora al presentar en las primarias dos o más candidatos que dividan el voto, pero señaló que si se mantienen unidos serán claros vencedores. "Si Juntos por el Cambio gana es porque estuvieron unidos. De lo contrario, terminan terceros", predijo. "¿Y si JxC tiene una gran elección, pero terminan terceros y cuartos? ¿Cómo le explicas a la gente que los votos se suman?", se cuestionó.
Posteriormente, el analista político destacó el error de campaña que podría perjudicar a Horacio Rodríguez Larreta en detrimento de Patricia Bullrich: "La campaña debe ser secuencial y dividida, porque el votante moderado es quien define la elección. Necesitás atraer a tu votante, y una vez que ganás dentro de la coalición tenés que moverte hacia el centro".
"Larreta está llevando a cabo una campaña como si fuera la general, si le va bien es suerte, pero no le está yendo bien. Debés polarizar en las PASO y moderarte en la general", añadió Malamud en relación a lo que implican las elecciones primarias de agosto.
Por ello insistió en que Bullrich está realizando un mejor trabajo que el jefe de Gobierno porteño, ya que entendió las reglas de esta primera elección: "Hay que romper y reconstruir. Hay que romper algunos platos, pero al día siguiente llamar para reconstruir y alinear la dirección".
Compartí tus comentarios