Julio De Vido se encuentra ante la posibilidad concreta de ir a prisión, tras la decisión de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Ahora es turno del Tribunal Oral federal 4, que debe decidir si lo detiene, aunque podría recibir arresto domiciliario debido a su edad -75 años-.

Tragedia de Once: qué resolvió la Corte Suprema

En su plenario, los ministros de la Corte declararon inadmisibles tanto el recurso de la defensa de De Vido —que buscaba su absolución— como el de la Fiscalía, que pretendía un agravamiento de la pena. Con esta resolución, quedó firme la condena dictada en 2018 por el Tribunal Oral Federal N° 4 (TOF 4), que encontró al exfuncionario responsable del delito de administración fraudulenta.

La sentencia original había determinado que De Vido, en su rol como ministro de Planificación durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, había incumplido sus obligaciones de control sobre las concesiones ferroviarias y el estado del material rodante, contribuyendo así a las condiciones que derivaron en la catástrofe.

La tragedia que marcó un antes y un después

El 22 de febrero de 2012, a las 8.33 de la mañana, una formación de la línea Sarmiento no logró frenar al ingresar a la estación Once de Buenos Aires y chocó violentamente contra el paragolpes de contención. El impacto resultó devastador: además de las 51 víctimas fatales, más de 700 personas resultaron heridas, muchas de ellas con secuelas permanentes.

Las investigaciones posteriores revelaron un cuadro de abandono sistemático del sistema ferroviario: trenes en mal estado, falta de mantenimiento, ausencias de controles y una concesión —en manos de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA)— que operaba sin cumplir los estándares mínimos de seguridad.

El juicio, que comenzó en 2015 y concluyó con sentencia en 2018, involucró a 28 personas, entre funcionarios públicos, empresarios y empleados ferroviarios. Además de De Vido, fueron condenados el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime (ocho años de prisión), ejecutivos de TBA y otros responsables.

¿De Vido irá preso?

Hasta el momento, el exministro nunca estuvo detenido en relación con esta causa específica, aunque sí cumplió prisión preventiva entre 2017 y 2019 por otros expedientes vinculados a corrupción.

Ahora, con la sentencia firme, corresponde al TOF 4 fijar las condiciones de ejecución de la pena. Sin embargo, por su edad —De Vido tiene actualmente 75 años—, el exfuncionario podría solicitar el beneficio de la prisión domiciliaria, conforme a lo establecido por el Código Penal argentino para condenados mayores de 70 años.

La defensa de De Vido también podría plantear cuestiones de salud u otras circunstancias atenuantes para evitar el encarcelamiento efectivo, aunque la decisión final quedará en manos del tribunal oral.