

La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la Capital Federal se redujo un 19,4% en agosto último respecto a igual mes del año pasado, porcentaje que reflejó la menor disminución en catorce meses, desde junio 2012.
Así lo informó hoy el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Según esa entidad, en agosto de 2013 se concretaron 3.042 actos de escrituras de compraventa en la Ciudad, por un monto global de $ 1.708 millones.
En montos, las transacciones realizadas en agosto de este año experimentaron una suba de 9,1% frente al mes previo y de 7,6% en el cotejo interanual, de acuerdo con el informe del Colegio de Escribanos.
Además, el reporte sectorial indicó que el valor medio de las transacciones en el octavo mes de 2013 se elevó 11,9% respecto de julio y 33,6% en un año, a $ 561.939, equivalente a u$s 100.660, al tipo de cambio oficial que informa el Banco Central, que aumentó 9,1% en el mes y 10,4% respecto a año antes.
De acuerdo con lo informado, entre enero y octubre de 2013 se celebraron 21.446 actos escriturales (32,6% menos respecto de 2012) por un valor conjunto de $ 11.076,4 millones (24,5% por debajo respecto 2012), equivalente a u$s 2.120,4 millones (35,8% menos con relación al año pasado) al cambio oficial.
Asimismo, el Colegio de Escribanos puntualizó que la distribución de los actos en cinco segmentos por monto de operaciones, arrojó para agosto de 2013 una concentración en la franja intermedia de 250.000 hasta 500.000 mil pesos, con una representatividad de 37,3%, pese a que se redujo 1,3 puntos porcentuales frente a un año antes.
Mientras, las escalas superiores ganaron peso: 27,4% del total de los actos escriturales comparado con 21% de agosto de 2012: "ese comportamiento explica el aumento promedio de los precios pactados en pesos en 33,6% en un año", según la entidad.
En este marco, entre enero y agosto últimos los segmentos más contractivos en cantidad de actos escriturales fueron los inferiores al medio millón de pesos: 33,8% el de hasta $ 150 mil; 25,3 la siguiente hasta a $ 250 mil y 22,2 el de 250 mil a $ 500 mil.
En los extremos mayores, se observó un estancamiento en el segmento de hasta 900 mil pesos y un incremento de 11 por ciento en la posterior, concluyó el informe.












