En esta noticia

De cara a las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto, la Ciudad de Buenos Aires habilitó 150 espacios para que las personas puedan practicar con el nuevo sistema de voto electrónico.

El pasado 26 de julio, se realizó el simulacro del funcionamiento del Sistema de Boleta Única, y ahora el Gobierno porteño publicó distintos puntos de capacitación para los electores.

"Elecciones 2023: hay 150 puntos de capacitación para el voto electrónico en CABA. Están en la web de GCBA", publicó en Twitter el Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel.

La capacitación estará vigente hasta el sábado 12 de agosto, un día antes de las elecciones PASO, porque es la primera vez que se utiliza este sistema.

El mismo sistema se usará en las generales de octubre y en el caso de un hipotético ballotage en noviembre.

Paso a paso, cómo es el proceso de votación con la Boleta Única Electrónica

Cuando llegue el turno del votante y presente su documento, se les dará el sobre para votar en la primero en la elección nacional. Luego de elegir, deberán introducir el sobre con su voto de autoridades nacionales en la urna, siguiendo el sistema de votación tradicional.

Una vez introducido el sobre, la autoridad de mesa le dará la Boleta Única Electrónica al votante, quien se dirigirá a la máquina de elección. En la pantalla de la máquina tendrá dos opciones: "Votar por agrupación política" o "Votar por categorías" (conocido como corte de boleta), teniendo en esta última opción la posibilidad de hacer combinaciones de agrupaciones políticas para los cargos de jefe de Gobierno, legisladores de la ciudad y autoridades comunales.

Si elige "Votar por agrupación política" (conocido como lista completa), aparecen todas las agrupaciones políticas en la primera pantalla. Luego de votar y seleccionar una agrupación, se eligen automáticamente todas las categorías asociadas a esa agrupación. En el caso de que se vote por categorías, se elegirá cada una de las tres individualmente.

Una vez finalizada la elección, el votante tiene la opción de reiniciar su voto o imprimirlo. Si decide imprimir, la boleta con sus selecciones se imprime y el votante verifica que sus opciones sean correctas. Si el votante tiene alguna duda, puede acercar el chip de la BUE a un sensor en la parte inferior de la máquina de votación que mostrará su elección en la pantalla, para confirmar que todo coincide.

Luego de confirmar la selección e imprimir, el votante pliega la boleta impresa, la introduce en la urna destinada a las autoridades locales y finaliza su voto, procediendo a firmar el padrón y recibir el troquel correspondiente para concluir el proceso de votación.