

La Ciudad de Buenos Aires cerró 2024 con un recorte del gasto público del 8,6% y anotó su tercer año consecutivo con déficit cero. Además, cerró con un superávit financiero de 3,9%.
Así lo informó el ministro de Hacienda y Finanzas del Gobierno porteño, Gustavo Arengo. Los números surgen de la presentación que hicieron ante la Legislatura porteña sobre la ejecución presupuestaria del cuarto trimestre del año pasado.
"A pesar de la profunda caída del 6% de la actividad económica que sufrió la Ciudad, el año pasado se logró bajar el gasto un 8,6%, principalmente achicando la estructura política del Gobierno", sintetizó Arengo.
Además, destacó que la Ciudad tiene su menor stock de deuda de los últimos 12 años, con una reducción de u$s 1.900 millones desde el 2017, cuando alcanzó su máximo, lo que representa una caída del 55%.

"Tenemos hoy el menor nivel de relación Deuda/Ingresos, con apenas un 17%. Por otra parte, el peso de los intereses en el presupuesto fue del 1,5% en el 2024 y para este año se proyecta en 0,9%, alcanzando su mínimo histórico", concluyó el ministro.
Baja de impuestos
El ministro además elogió el primer año de gestión de Jorge Macri y destacó que en 2025 enfocarán en tres políticas claves: bajar y eliminar impuestos, aumentar la inversión en obra pública y bajar el nivel de deuda.
Esto iría en línea con la exención del 100% del ABL para jubilados que se aplicó en 2024 y la devolución exprés y online de los saldos favorables de Ingresos Brutos.
En este sentido, desde el Gobierno de la Ciudad enviaron a la Legislatura proyectos de Ley para elimiar y reducir Ingresos Brutos para los trabajadores de servicios no profesionales, así como la eliminación de Sellos sobre los contratos con fines comerciales y turísticos, y a la compra de autos por leasing o inmuebles desde pozo.
Hacia 2025
Para este año, el Gobierno porteño destinará el 19% del total del presupuesto a obra pública. "Durante los últimos 16 años de gestión del PRO, este promedio fue del 16%. Antes del 2007, apenas alcanzaba el 7%", agregó el funcionario.
Entre las principales obras en carpeta están la renovación de vagones de las líneas A, B y C del subte, la construcción de pasos bajo nivel, la puesta en marcha del Tranbus y los minibuses eléctricos, el ensanche de la Autopista Dellepiane y mayor inversión en videovigilancia.













