

El titular del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo, acusó a la presidenta Cristina Kirchner de haber elegido “como campaña electoral” al sector de los trabajadores que realizaron un paro contra el Impuesto a las Ganancias.
En ese contexto, Palazzo advirtió que si no hay respuestas a ese reclamo, “se van a distorsionar las paritarias” y no tendrán la “racionalidad que pretende el Gobierno”.
“Es muy fácil elegir a un sector, al que pretende estigmatizar como la ‘burguesa asalariada’ porque es el 10 por ciento de la sociedad laboral, y poner al 90% en contra”, se quejó.
Además, deploró la “actitud provocativa” de la Presidenta cuando, el martes pasado, cuestionó que quienes hicieron el paro “se olvidan de los que menos ganan”.
"La Presidenta nos eligió como campaña electoral. Creo que eso ella lo ha merituado desde el punto de vista electoral y supone que el 90% (de los trabajadores) que no paga ganancias va a acompañar el discurso y posiblemente acompaña con su voto o su favor electoral en su momento”, denunció Palazzo en diálogo con radio La Red.
Abogó porque en el Gobierno “entiendan que tienen un problema y no crea que cada vez que uno protesta o hace alguna medida es una conspiración intergaláctica para mortificarlos” y complicar “el final del mandato”.
“Fue una actitud provocativa (la de Cristina) y nosotros no tenemos que caer en devolver provocaciones con provocaciones porque, si no, los dirigentes perdemos el eje de lo que estamos reclamando y terminamos discutiendo si ‘rusito sí o rusito no’”, enfatizó, en alusión a la polémica que generó Luis Barrionuevo al referirse así al ministro de Economía, Axel Kicillof.
Consultado sobre la posibilidad de convocar un paro de 36 horas si el Gobierno no revisa el Impuesto a las Ganancias, como deslizaron algunos dirigentes gremiales la semana pasada, Palazzo dijo que una medida de esas características merecerá un “mayor debate y una mayor maduración”.
“Desde mi sindicato tratamos de no hacer una proyección en caliente de las cosas”, sostuvo el líder del gremio de los trabajadores bancarios.
Sin embargo, alertó que si la Casa Rosada no corrige el tema de Ganancias “se van a distorsionar las paritarias que vengan, porque aquellos sindicatos que estamos afectados no vamos a reclamar solo la actualización que no fue el año pasado”.
“Vamos a reclamar el impacto que tiene hoy ganancias sobre el salario que en un salario promedio está entre el 12% y el 14%", acotó.
Insistió en advertir que si no hay una solución de fondo por Ganancias, “se va a desnaturalizar la intención de racionalidad que pretende el Gobierno en una paritaria ajustada a una inflación futura que (oficialmente) está proyectada en un 24% anual", afirmó.
“En el caso nuestro, si no hay una respuesta o una solución genérica del Gobierno al problema de Ganancias, seguramente uno de los puntos de la negociación paritaria que empieza la próxima semana, será la inflación más, por lo menos, la devolución total o parcial de ganancias por parte del sector empresario hasta que el Gobierno corrija esta inequidad", remarcó.
Fuente: Agencias Buenos Aires













