La AFIP presentó ayer un escrito en el concurso preventivo de Oil Combustibles S.A., la principal compañía del Grupo Indalo de Cristóbal López, al afirmar que la quiebra directa es "la salida más rápida para conservar el patrimonio y los puestos de trabajo", confirmaron fuentes oficiales a El Cronista.

La presentación de la AFIP respondió al pedido de los administradores de Oil Combustibles SA, Ignacio Rosner y Santiago Dellatorre ante el juez del concurso, Javier Cosentino, que buscaban que se iniciara el salvataje de la firma o cramdown.

El escrito fue presentado por uno de los abogados de la AFIP del área de grandes contribuyentes, y este diario no pudo confirmar que la solicitud haya tenido el aval directo del nuevo titular del organismo recaudador, Leandro Cuccioli, que ayer transitaba su segundo día al frente del organismo.

La figura del cramdown impide que los acreedores se queden con una compañía que no puede hacer frente a sus pasivos, pero no está previsto en caso de fraude. Fue a raíz de este pedido de los administradores, que la Justicia corrió vista a la intervención de la firma y también a la AFIP, ya que es la principal acreedora del Grupo Indalo.

La AFIP exige a Oil Combustibles $ 19.000 millones por deuda acumulada sin concurso preventivo, sumando intereses y punitorios, y también hay una deuda post concursal de unos $ 1600 millones.

Durante la gestión de Alberto Abad, la AFIP afirmó que no concedería ningún plan de facilidad de pago del artículo 82 a Oil Combustibles SA; es decir, una moratoria muy beneficiosa que es recurso exclusivo del administrador general.

La intervención planteó un escenario dramático y que la quiebra es la mejor salida, negando la posibilidad del cramdown que pidieron Rosner y Dellatorre. Y AFIP coincidió con el diagnóstico, y por eso afirmó que la quiebra es lo que mejor preservará "el patrimonio y los puestos de trabajo" de la firma.