La Academia Nacional de Periodismo repudió la práctica del escrache
La entidad, una asociación civil integrada por periodistas destacados en su profesión, hizo hincapié en la "reincidencia de este método y por la incitación pública a cometerlo
La Academia Nacional de Periodismo mostró su preocupación y repudió el método del escrache tras advertir que "en los últimos tiempos hemos asistido a una repetición de esa práctica contra políticos de diferentes corrientes políticas y contra periodistas y personas públicas con ideas y posiciones también distintas".
La entidad, una asociación civil integrada por periodistas destacados en su profesión, hizo hincapié en la "reincidencia de este método y por la incitación pública a cometerlo".
Subrayó, del mismo modo, que tal práctica "es una regresión para la vigencia plena del orden democrático" y destacó el riesgo que significa poner las palabras violentas en el límite mismo de los actos violentos".
"Creemos que la Argentina debe recuperar cuanto antes la convivencia pacífica entre personas con ideas diferentes, que se debe respetar el ejercicio del periodismo, sean cuales fueren las ideas que expone, y que se debe evitar el detestable ejercicio del método del escrache y su incitación. El país debe, en síntesis, recuperar mejores estándares de civilización política y de respeto recíproco en la esfera pública", dijo la Academia en un comunicado.
La Academia se pronunció de esta manera a raíz de la difusión que algunos medios hicieron de listas y documentos que mostraban cuánto pagaban por la luz, el gas y otros servicios algunas figuras conocidas, entre ellos muchos periodistas. La difusión de esta clase de informaciones tiene de contexto la iniciativa del Gobierno para ajustar las tarifas en base a un proceso de segmentación, donde la pretensión fue usar esos datos para desacreditar las voces críticas hacia las medidas.
La Academia Nacional de Periodismo está presidida por Joaquín Morales Solá, su vicepresidente 1º es Jorge Fontevecchia y su vicepresidente 2º Nelson Castro. Completan, además, su Mesa Directiva 2020-2022 Silvia Naishtat como secretaria; Fernando Sánchez Zinny como prosecretario, mientras que como tesorero está Osvaldo E. Granados y protesorero Alberto Munin.
Compartí tus comentarios