En esta noticia

La Cámara de Diputados, atravesada por el resultado electoral del domingo pasado, no dio quórum para la sesión dinamita de este miércoles gracias al aporte de los gobernadores y un gesto contundente del PRO, que definió (por ahora) mantenerse alineado con el presidente Javier Milei.

Para las 12.30, el tablero dio 124. La sesión osaba con complicar al Gobierno nacional desde lo presupuestario, con el plato fuerte de la reforma previsional: se pensaba discutir el regreso de la moratoria previsional o la implementación por ley de un aumento del bono para aquellos jubilados que cobren la mínima.

El temario también buscaba ordenar la constitución de la comisión investigadora por LIBRA, declarar la emergencia por inundaciones e integrar a la Auditoría General de la Nación (AGN) sin miembros del oficialismo. Se trató de una avanzada que orquestó el grueso de Unión por la Patria, los radicales de Democracia Para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, pero hubo fisuras.

Quiénes no dieron quórum

La llave para los faltantes la tenían los gobernadores. En Encuentro Federal operó el cordobés Martín Llaryora, con la ausencia de Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Carlos Gutiérrez, y el chubutense Jorge Ávila, que responde al gobernador Ignacio Torres.

En DPS operó el jujeño Carlos Sadir, con Jorge Rizzoti, y el chaqueño Leandro Zdero, con Juan Carlos Polini. En este último caso, el diputado no tiene buena sintonía con el mandatario, pero no sería la primera vez que le es funcional al oficialismo: en esta oportunidad, llegó tarde, caminó por el recinto, y finalmente no se sentó.

En UP también hubo un hueco notorio, entre problemas de fuerza mayor, excusas y alineamiento con Milei. Hubo cuatro santiagueños de Gerardo Zamora que alegaron que no pudieron conseguir un vuelo más temprano: Celia Campitelli, Ricardo Daives, José Gomez y Bernardo Herrera. De hecho, según pudo saber El Cronista, durante la reunión de labor parlamentaria pusieron sobre la mesa volver a convocar la sesión una hora más tarde para que llegaran.

Sin embargo, se tratan de diputados esquivos que han aportado para Milei en más de una votación, al igual que dos ausentes de Raúl Jalil: los catamarqueños Fernanda Ávila y Dante López (los otros dos, Silvana Ginocchio y Sebastián Noblega dieron el presente). También faltó la chubutense Eugenia Alianiello y el santacruceño Sergio Acevedo.

Pedido de Bullrich: el PRO se mantiene unido y aliado

Estas ausencias no hubiesen sido suficientes sin el apoyo de todo el resto de los bloques aliados, que se mantuvieron en línea con los libertarios. Además de Innovación Federal, la UCR -excepto Julio Cobos-, los radicales "con peluca" de Liga del Interior, la tucumana Paula Omodeo, las sanjuaninas de Producción y Trabajo, también se mantuvo firme el PRO.

El bloque que conduce Cristian Ritondo continúa haciendo equilibrio, tras la derrota histórica que sufrieron el domingo contra La Libertad Avanza, mientras que continúan orquestando un acuerdo en la Provincia de Buenos Aires. Ayer tuvieron una reunión de bloque a las 18 que, para sorpresa de muchos, fue "muy bien". "Es un milagro (que sigamos juntos)", definió un diputado ante El Cronista.

La definición que trascendió es que lo mejor es mantenerse así: los que amenazan con romper son los bullrichistas, pero el propio Gobierno es quien pide que no se dividan. "A los que más les conviene es a ellos", aseguró la fuente amarilla. No fue ni siquiera un tema que hayan discutido en la reunión, puesto que ya lo habían tanteado cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se afilió a La Libertad Avanza.

La lógica es simple: si se rompe el bloque PRO, los díscolos podrán actuar libremente en contra. Si permanecen juntos, la unidad de bloque permitirá que se mantengan todos en línea con Milei. Al menos así se mantendrán hasta octubre.

En la reunión de anoche, a la que no asistió Silvia Losepennato, la discusión se tornó un poco acalorada con los planteos fiscales: el sector más cercano a Mauricio Macri, con María Eugenia Vidal a la cabeza, defendió que habría que impulsar el aumento del bono jubilatorio. De hecho, la candidata a legisladora había promovido en su campaña que el "ajuste" recayó sobre los jubilados. La mayoría pegó el grito en el cielo y resolvieron todos no bajar a dar quórum hoy: si había, iban a votar todo negativo.

La única excepción fue Álvaro González, que siempre suele distanciarse de su equipo. Él responde a Horacio Rodríguez Larreta. Hoy bajó a dar quórum.

La AGN: la piedra en el zapato

Lo que terminó de empantanar la sesión fue la incorporación de la integración de la AGN en el temario, que transcurrió en la mañana del martes, cuando ya había sido convocada la sesión. Esto terminó de disparar todas las alarmas del oficialismo, que hace días intentan maniobras para evitar que se integre.

La AGN se encuentra paralizada desde hace dos meses, cuando vencieron los mandatos de los auditores nombrados por el Senado Graciela Da Rosa y Javier Fernández del PJ, y del radical Alejandro Nieva, ya que en marzo de 2024 habían concluido los mandatos de Forlón y Gabriel Mihura Estrada, y del radical Jesús Rodríguez.

Se trata de lugares muy codiciados por todas las fuerzas políticas, ya que desde la AGN se deben controlar los gastos del Estado nacional y ahora también se busca auditar a la Justicia.

UP impulsa que vuelva a la AGN Juan Ignacio Forlón de la agrupación La Cámpora, luego de resolver sus diferencias internas ya que el Frente Renovador promovía a Guillermo Michel. El diputado Emilio Monzó acordó con el massismo para conseguir la unificación de UP para postularse con Forlón.

El tercer lugar iba a quedar disputándose entre los aliados y dejarían sin silla a los libertarios, que quieren imponer a Santiago Viola, apoderado del partido y hombre de Karina Milei. Competía con Jorge Triaca, del macrismo, y Mario Negri, de la UCR.

Como contó El Cronista, el oficialismo impulsó un proyecto para renegociar un cuarto auditor para la Cámara de Diputados, el cual empezó a debatirse hoy a la mañana en la comisión de Asuntos Constitucionales. Algunos diputados de UP se mostraron sorprendentemente a favor, pero el punto era que, como sea, no prospere la sesión de hoy: el hecho de que la AGN se colara por la ventara aceleró las llamadas.

"Querían meter cuatro goles a cero después de una elección", criticó un diputado opositor, que aseguró que van a volver sobre las jubilaciones la otra semana.

"Esto va a terminar en la Justicia", aseguraba uno por los pasillos, advirtiendo que la pelea por las proporción de los bloques y partidos que permitió la rosca para buscarse lugares no es legítima.