

En esta noticia
Con la inseguridad al tope de las preocupaciones de los bonaerenses y una gestión a nivel provincial que inquieta y parece insuficiente, intendentes oficialistas y opositores comenzaron a levantar la voz para reclamar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, una mayor autonomía en la política de seguridad y recursos para establecer sus propias fuerzas policiales, al margen de las que responden al ministro de Seguridad, Sergio Berni.
En este sentido, el senador provincial y líder político del espacio que gobierna en San Miguel, Joaquín de la Torre, envió un proyecto de ley a la cámara alta de la Legislatura bonaerense para crear la Policía Municipal de la Provincia, que se proyecta como una institución civil armada y jerarquizada a las órdenes de cada intendente.
De la Torre dio a conocer la iniciativa durante el lanzamiento del nuevo Centro de Operaciones Municipal (COM) de San Miguel, donde ya existe un cuerpo uniformado hace una década y al cual adjudican desde el territorio gobernado por Jaime Méndez la sensible reducción de las estadísticas criminales.
La presentación del proyecto contó con figuras netamente PRO, como el exsecretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, mano derecha de Patricia Bullrich en esa cartera durante el gobierno de Cambiemos.

El proyecto busca otorgar a cada jefe comunal la facultad de formar su propia fuerza de seguridad enfocada en la prevención e independiente de la Policía Bonaerense, pero complementaria a esta. Además, exigiría a la gobernación el pago de un salario mínimo por cada efectivo, lo cual abre una disputa sensible por el manejo de recursos escasos.
De hecho, la Provincia afrontó una asonada policial en septiembre de 2020 por la falta de fondos, lo que derivó en protestas frente a la Quinta de Olivos y la decisión del presidente Alberto Fernández de crear un Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia con recursos quitados de la Coparticipación que por entonces recibía la ciudad de Buenos Aires.
El reclamo de los intedentes tomó mayor gravitación cuando a comienzos de mes el ministro Berni y el gobernador Kicillof discutieron públicamente con el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia (PRO), cuando recorrían el distrito. También el alcalde de La Plata, Julio Garro, opinó en este sentido. Y el mismo Berni dijo estar "convencido de que [la Policía] tiene que estar en manos de los intendentes".
En este contexto, otros dirgentes del Frente de Todos levantaron la voz reclamando una policía municipal. Según consignó La Nación, los municipios de Ituzaingó, Moreno y Morón, gobernados por Alberto Descalzo, Mariel Fernández y Lucas Ghi, respectivamente,avanzan en sus concejos deliberantes con proyectos de ordenanza para crecer en el manejo de la seguridad.
Qué propone la ley
El proyecto que entrará por el Senado bonaerense fija una serie de principios y pautas para la creación de las policías municipales. Su autor, De la Torre, pone el foco en la idoneidad, profesionalización y capacitación de los efectivos, y la garantía del resguardo de los derechos humanos de la sociedad en su conjunto.
Por último ofrece, en forma de anexo, un modelo de estatuto para la creación de estas fuerzas en cada distrito, inspirado en el modelo que rige en San Miguel.
El texto a debatirse en la cámara alta dista del modelo de la Policía Local que creó el entonces gobernador Daniel Scioli en 2014, y que pese a la cercanía territorial, continuaba obedeciendo a la cúpula de la Policía Bonaerense.
"Acá se trata de revestir a los municipios de los recursos necesarios para que cada intendente pueda diseñar la política de seguridad que mejor se ajuste a la realidad de su distrito, con una fuerza acorde que le responda", indicó De la Torre. "Insistimos que, con este proyecto, estamos haciendo realidad un proceso que, como hemos visto, viene cristalizándose hace muchos años", remató.













