

Ante versiones, la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) tuvo que realizar una aclaración de cómo se computa el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) sobre los Fondos Comunes de Inversión (FCI), pero para los tributaristas aún se debe resolver el tratamiento para los rendimientos de activos exentos.
En las últimas horas corrió la versión de que la Ciudad de Buenos Aires reclamaría a el cobro de IIBB sobre FCI a las empresas en concepto de renta de "actividad financiera". Lo que despertó fuertes críticas por parte de tributaristas como Alejandro Rosenfeld quien lo calificó de "demencial" cuando se utilizó para cubrir de la inflación anual que superó el 100%.
"Es importante señalar que no se realizó ningún cambio normativo ni se emitió un dictamen jurídico interpretativo distinto a lo que se ha aplicado durante 10 años", afirmaron en un comunicado el fisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Así, sostuvieron que a los tenedores de FCI -que no sean entidades financieras- resulta aplicable el artículo 216 del Código Fiscal. El cual establece que "toda actividad o ramo no mencionados expresamente en este Código o Ley de Tarifaria están igualmente gravados; en este supuesto deben tributar con la alícuota subsidiaria".
Siendo, en palabras de AGIP, una normativa esencial para que las empresas no sean penalizadas con una carga tributaria inapropiada. "Al evitar que utilizan los FCI de manera complementaria sean consideradas entidades financieras independientes, se preserva el marco legal y fiscal que protege a las empresas según su actividad principal", aseguraron.
"El organismo interpreta que al no existir una exención expresa en la norma para los FCI, la exención no lo alcanza, aun cuando el fondo esté compuesto totalmente por activos que generan rentas exentas", escribió en la red social X.

Siendo un "tema antiguo" que se trató en el Grupo de Enlace del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de CABA hace muchos años que considera que debería abordar algún candidato a legislador porteño "aunque no sea algo que genere votos".
Devolución de IIBB
Previo a la campaña por las elecciones legislativas y la pelea con el Gobierno Nacional, el 14 de enero pasado, el alcalde porteño, Jorge Macri lanzó un paquete de medidas fiscales en donde se contemplaba la devolución de Saldos a Favor (SAF) del IIBB.
A partir del nuevo procedimiento, lo que antes demoraba hasta tres meses ahora se revuelve en 48 horas con un proceso 100% online y de autogestión. Lo que llevó a que, desde su lanzamiento hasta el 12 de marzo, se realizarán operaciones superiores a $ 2.000 millones, con montos promedio de devolución de $ 400 mil por vecino.













