En esta noticia

La desregulación del mercado de alquileres en Argentina, tras la derogación de la Ley de Alquileres a fines de 2023, brinda a inquilinos y propietarios mayor flexibilidad a la hora de pactar las condiciones de un contrato.

Si tu acuerdo de alquiler estipula el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como mecanismo de ajuste, entender cómo aplicarlo es fundamental.

IPC en tu contrato de alquiler

Con la libertad contractual que rige desde el DNU 70/2023, propietarios e inquilinos pueden acordar libremente el índice y la periodicidad de los ajustes. Esto significa que si tu contrato se firmó a partir del 29 de diciembre de 2023, y se eligió el IPC, esta información te será de gran utilidad.

Diferencias según la fecha de tu contrato

  • Contratos firmados entre el 1 de julio de 2020 y el 18 de octubre de 2023: Estos se rigen por la Ley de Alquileres anterior (Ley 27.551). Los ajustes son anuales y se realizan con el Índice de Contratos de Locación (ICL), una combinación del IPC y el RIPTE (salarios).

  • Contratos firmados entre el 18 de octubre y el 21 de diciembre de 2023 (Ley 27.737): Los ajustes son semestrales y también se basan en el ICL.

  • Contratos firmados a partir del 29 de diciembre de 2023 (DNU 70/2023): Aquí hay libertad total para pactar el índice (como el IPC) y la periodicidad (trimestral, cuatrimestral, semestral o anual, etc.).

Paso a Paso: cómo calcular el aumento con el IPC del INDEC

Para llevar a cabo el cálculo, necesitarás dos valores específicos del IPC publicados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos):

  1. El IPC del mes en que inició el contrato o de la última actualización.

  2. El IPC del mes en que corresponde la nueva actualización. Asegurate de usar el valor del índice (un número de base), no la variación porcentual mensual.

Con esa información al alcance, estos son los próximos pasos:

Identifica la periodicidad de ajuste en tu contrato: ¿El alquiler se actualiza cada 3, 4, 6 o 12 meses? Esta información es clave para saber qué meses de IPC tomar.

Aplicá la fórmula de cálculo:

La fórmula para determinar el nuevo monto del alquiler es la siguiente:

Nuevo monto de alquiler=Monto de alquiler actual×(IPC del mes de inicio o última actualización IPC del mes de actualización)

IPC 2025: mes por mes

  • Enero: 2,2%
  • Febrero: 2,4%
  • Marzo: 3,7%
  • Abril: 2,8%
  • Mayo: 1,5%
  • Junio: 1,6%

Consideraciones clave para propietarios e inquilinos

  • Contrato Claro: Asegurate de que tu contrato de alquiler especifique de forma inequívoca el uso del IPC y la periodicidad de los ajustes. Esto evitará futuros malentendidos.

  • Fuente oficial: Siempre utiliza los datos del INDEC para el IPC. Es la única fuente oficial y confiable.

  • No sumar porcentajes: La fórmula del IPC utiliza los valores base del índice, no la suma de los porcentajes de inflación mensuales. Realizar una simple suma de porcentajes mensuales no arrojará el cálculo correcto.

  • Asesoramiento profesional: Si tenés dudas sobre la interpretación de tu contrato o la aplicación del IPC, lo más recomendable es consultar con un abogado o un profesional inmobiliario.

Entender cómo calcular el aumento del alquiler con el IPC te brindará seguridad y transparencia en la relación contractual, permitiendo tanto a inquilinos como a propietarios planificar mejor sus finanzas.