

La inflación en el primer mes del año fue de 6% según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y de esta manera alcanzó el 98,8% interanual. En el caso de los alimentos indicó un aumento del 6,8% y un incremento del 98,4% interanual.
Como resultado, de un mes de enero en dónde prevaleció la suba del precio de la carne y los productos frescos, en el caso de Alimentos y Bebidas se mostró la mayor suba a nivel mensual desde agosto de 2022.
En la categoría de Alimentos y Bebidas, el incremento fue de dos puntos porcentuales en comparación al 4,7% de aumento del mes de diciembre. Mientras que a nivel interanual, similar a la inflación en esos términos, fue del 98,4%.
El incremento de 98,4% fue en la medición nacional, por el lado de Gran Buenos Aires y la Patagonia la suba superó el 100%.
¿Qué alimentos aumentaron por la inflación de enero?
El INDEC estimó que los aumentos dentro del rubro de Alimentos y Bebidas, se vio influenciado por frutas y verduras, en dónde hay seis productos entre 20, con un incremento del 31,9% en promedio entre los seis, cuatro de ellos forman parte de los aumentos generales.
- El tomate lideró el mayor incremento: en diciembre costaba $231,77 por kilo y en enero $381,92, logrando un incremento del 64,8%.
- En segundo lugar, la naranja: en diciembre costaba $136,5 por kilo y en enero $203,25, incrementó un 49,8%.
- En tercer lugar, la manzana: en diciembre costaba $477,11 por kilo y enero $381,92, incrementó un 31%.
La lista de los 10 alimentos que más aumentaron la completan: la papa que incrementó un 24,7%; el filet de merluza un 14,2%; el limón un 13,2%; las gaseosas un 12,6%; la harina de trigo un 9%; la cebolla un 8,9%; y las galletitas dulces un 8,7%.
El rubro de Alimentos y Bebidas fue de gran incidencia a nivel nacional, y las carnes tuvieron un crecimiento exponencial en el Mercado de Haciendo a fines de enero.
Mientras que en los productos enlistados en el programa de Precios Justos registraron una evolución. Los precios mayoristas generados en el Mercado Central, para frutas y verduras, en el sector de Verduras, Tubérculos y Legumbres "registraron una suba promedio ponderada de 16,6%, mientras que las frutas incrementaron su valor en 18,0% de promedio ponderado", según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).













